He escuchado tu oración, he visto tus lágrimas (Isaías 38, 1-6. 21-22. 7-8)
En aquellos días, Ezequías cayó enfermo de muerte, y vino a visitarlo el profeta Isaías, hijo de Amós, y le dijo: "Así dice el Señor: "Haz testamento, porque vas a morir sin remedio y no vivirás.""
Entonces, Ezequías volvió la cara a la pared y oró al Señor: "Señor, acuérdate que he procedido de acuerdo contigo, con corazón sincero e íntegro, y que he hecho lo que te agrada." Y Ezequías lloró con largo llanto.
Y vino la palabra del Señor a Isaías: "Ve y dile a Ezequías: Así dice el Señor, Dios de David, tu padre: "He escuchado tu oración, he visto tus lágrimas. Mira, añado a tus días otros quince años. Te libraré de las manos del rey de Asiria, a ti y a esta ciudad, y la protegeré.""
Isaías dijo: "Que traigan un emplasto de higos y lo apliquen a la herida, para que se cure." Ezequías dijo: "¿Cuál es la prueba de que subiré a la casa del Señor?" Isaías respondió: "Ésta es la señal del Señor, de que cumplirá el Señor la palabra dada: "En el reloj de sol de Acaz haré que la sombra suba los diez grados que ha bajado."" Y desandó el sol en el reloj los diez grados que había avanzado.
. Una Vida Prolongada
1.1 El texto de la primera lectura nos deja ver un momento existencialmente muy profundo: Ezequías, que se sabía enfermo, debe afrontar la realidad de una muerte próxima. Aunque no se rebela, sí se resiste: ora con ardor al Señor presentando su vida honesta y recta como un argumento para pedir más tiempo para vivir. ¿Cómo no reconocernos en su actitud? Si pensamos en tantos y tantas de nuestros contemporáneos que un día tienen que afrontar la noticia espantosa de una muerte muy próxima, por ejemplo por un cáncer, entendemos a Ezequías fácilmente.
1.2 La señal que Dios da para aumentar la fe de Ezequías es casi más grande que la misma prolongación de su vida maltrecha por la enfermedad. Con el símbolo del reloj que retrocede las horas Dios muestra que el tiempo está en sus manos: lo pasado, lo presente y lo futuro. Finalmente, de hecho, el rey obtiene lo que quería y sus años se prolongan.
1.3 Y sin embargo, si lo miramos bien, todo esto, maravilloso y todo como es, no deja de ser el aplazamiento de un dolor. Una muerte aplazada, sea por un milagro de un profeta o un milagro de un buen hospital del siglo XXI, sigue siendo muerte. La solución de la muerte no será aplazarla sino vencerla, y eso no vendrá por el milagro de una curación sino por la potencia de la resurrección.
Fray Nelson Medina
jueves, 17 de julio de 2008
CORAZÓN ENSANCHADO
Tú no juzgaste, Jesús, a las personas,
sino que siempre te compadeciste precisamente
de quienes se sienten pobres y despojados,
de quienes se sienten rechazados por ser pecadores.
Tú eres compasivo con nosotros,
pobres seres humanos.
La Biblia lo llama «misericordia».
Regálame tu misericordia
para que yo sea misericordioso
conmigo mismo.
A menudo reacciono sin misericordia
frente a mis propios errores y debilidades.
Me juzgo continuamente
y eso me hace desear tu corazón,
que se compadece en lugar de juzgar.
Si soy misericordioso conmigo mismo,
podré tener entrañas de misericordia
para con los seres humanos
que no pueden aceptarse a sí mismos.
Anhelo un mundo más misericordioso
que el nuestro, tan intolerante.
Haz que tu espíritu de misericordia
penetre cada vez más hondamente
en mi corazón
para que mi alma se ensanche.
Para que yo,
con un espíritu ensanchado,
invite a las personas que me rodean
a verse a sí mismos
con ojos bondadosos.
Tú no juzgaste, Jesús, a las personas,
sino que siempre te compadeciste precisamente
de quienes se sienten pobres y despojados,
de quienes se sienten rechazados por ser pecadores.
Tú eres compasivo con nosotros,
pobres seres humanos.
La Biblia lo llama «misericordia».
Regálame tu misericordia
para que yo sea misericordioso
conmigo mismo.
A menudo reacciono sin misericordia
frente a mis propios errores y debilidades.
Me juzgo continuamente
y eso me hacer desear tu corazón,
que se compadece en lugar de juzgar.
Si soy misericordioso conmigo mismo,
podré tener entrañas de misericordia
para con los seres humanos
que no pueden aceptarse a sí mismos.
Anhelo un mundo más misericordioso
que el nuestro, tan intolerante.
Haz que tu espíritu de misericordia
penetre cada vez más hondamente
en mi corazón
para que mi alma se ensanche.
Para que yo,
con un espíritu ensanchado,
invite a las personas que me rodean
a verse a sí mismos
con ojos bondadosos.
Anselm Grün en "¡Entra en contacto!" (Sal Terrae)
sino que siempre te compadeciste precisamente
de quienes se sienten pobres y despojados,
de quienes se sienten rechazados por ser pecadores.
Tú eres compasivo con nosotros,
pobres seres humanos.
La Biblia lo llama «misericordia».
Regálame tu misericordia
para que yo sea misericordioso
conmigo mismo.
A menudo reacciono sin misericordia
frente a mis propios errores y debilidades.
Me juzgo continuamente
y eso me hace desear tu corazón,
que se compadece en lugar de juzgar.
Si soy misericordioso conmigo mismo,
podré tener entrañas de misericordia
para con los seres humanos
que no pueden aceptarse a sí mismos.
Anhelo un mundo más misericordioso
que el nuestro, tan intolerante.
Haz que tu espíritu de misericordia
penetre cada vez más hondamente
en mi corazón
para que mi alma se ensanche.
Para que yo,
con un espíritu ensanchado,
invite a las personas que me rodean
a verse a sí mismos
con ojos bondadosos.
Tú no juzgaste, Jesús, a las personas,
sino que siempre te compadeciste precisamente
de quienes se sienten pobres y despojados,
de quienes se sienten rechazados por ser pecadores.
Tú eres compasivo con nosotros,
pobres seres humanos.
La Biblia lo llama «misericordia».
Regálame tu misericordia
para que yo sea misericordioso
conmigo mismo.
A menudo reacciono sin misericordia
frente a mis propios errores y debilidades.
Me juzgo continuamente
y eso me hacer desear tu corazón,
que se compadece en lugar de juzgar.
Si soy misericordioso conmigo mismo,
podré tener entrañas de misericordia
para con los seres humanos
que no pueden aceptarse a sí mismos.
Anhelo un mundo más misericordioso
que el nuestro, tan intolerante.
Haz que tu espíritu de misericordia
penetre cada vez más hondamente
en mi corazón
para que mi alma se ensanche.
Para que yo,
con un espíritu ensanchado,
invite a las personas que me rodean
a verse a sí mismos
con ojos bondadosos.
Anselm Grün en "¡Entra en contacto!" (Sal Terrae)
lunes, 14 de julio de 2008
La lepra de Este siglo
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Cap. 8,1-4
Cuando Jesús bajó de la montaña, lo siguió una gran multitud.
Entonces un leproso fue a postrarse ante él y le dijo: "Señor, si quieres, puedes purificarme".
Jesús extendió la mano y lo tocó, diciendo: "Lo quiero, queda purificado".
Y al instante quedó purificado de su lepra. Jesús le dijo: "No se lo digas a nadie,
pero ve a presentarte al sacerdote y entrega la ofrenda que ordenó Moisés para que les sirva de testimonio".
Comentario : cuantas lepras que hay en el mundo, lepras espirituales, y fisicas.pero creemos que el señor puede curarlas, es mas que quiere curarlas.le creemos al señor.
la lepra en aqueloos tiempos era signo de impuro, nadie los tocaba, lo dejaban en su soledad mas infinita.Tener lepra y la muerte era lo mismo.El leproso sabiendo que jesus no lo podia tocar , por que si lo tocaba seria considerado impuro, le dice señor si quieres puedes curarme.
nosotros con nuestras lepras creemos que el si quiere nos puede curar?Cuales serian nuestras lepras??tristeza, depresion ,enfermedades siquiatricas, pecados, infidelidad, enfermedades espirituales.etc
Nos damos cuenta que el señor en su infinita miserciodria no el importa tocarnos y quedar impuro, asi lo hizo con el leproso, lo toco, extendio su mano sanadora, extendio su corazon al corazon del leproso, le toco el corazon al leproso, como nos toca el corazon en ese primer encuentro personal con el, que desde la postracion le pedimos que si quiere nos sane, nos purifique, nos limpie, nos renueve , nos regale una vida nueva, una vida en abundancia.
Luego de ese encuentro damos testimonios como el leproso??Agradecemos???Crecemos en la fe, o nos quedamos solo con que me sane y listo?
señor saname de la lepra espiritual, fisica y psquica , salvame de la culpa del pecado.Extiende tu mano padre, y toca mi corazon que esta duro a causa de la lepra, esa lepra que mata el corazon , lo corroe, infunde tu espiritu santo para que se pasee por mi vida, por mi cuerpo , por mi psiquis, por mi espiritu, y que sane, todos aquellas lepras que encuentre en mi.
Madre , virgen María intercede ante el señor por nosotros.Amen
Cap. 8,1-4
Cuando Jesús bajó de la montaña, lo siguió una gran multitud.
Entonces un leproso fue a postrarse ante él y le dijo: "Señor, si quieres, puedes purificarme".
Jesús extendió la mano y lo tocó, diciendo: "Lo quiero, queda purificado".
Y al instante quedó purificado de su lepra. Jesús le dijo: "No se lo digas a nadie,
pero ve a presentarte al sacerdote y entrega la ofrenda que ordenó Moisés para que les sirva de testimonio".
Comentario : cuantas lepras que hay en el mundo, lepras espirituales, y fisicas.pero creemos que el señor puede curarlas, es mas que quiere curarlas.le creemos al señor.
la lepra en aqueloos tiempos era signo de impuro, nadie los tocaba, lo dejaban en su soledad mas infinita.Tener lepra y la muerte era lo mismo.El leproso sabiendo que jesus no lo podia tocar , por que si lo tocaba seria considerado impuro, le dice señor si quieres puedes curarme.
nosotros con nuestras lepras creemos que el si quiere nos puede curar?Cuales serian nuestras lepras??tristeza, depresion ,enfermedades siquiatricas, pecados, infidelidad, enfermedades espirituales.etc
Nos damos cuenta que el señor en su infinita miserciodria no el importa tocarnos y quedar impuro, asi lo hizo con el leproso, lo toco, extendio su mano sanadora, extendio su corazon al corazon del leproso, le toco el corazon al leproso, como nos toca el corazon en ese primer encuentro personal con el, que desde la postracion le pedimos que si quiere nos sane, nos purifique, nos limpie, nos renueve , nos regale una vida nueva, una vida en abundancia.
Luego de ese encuentro damos testimonios como el leproso??Agradecemos???Crecemos en la fe, o nos quedamos solo con que me sane y listo?
señor saname de la lepra espiritual, fisica y psquica , salvame de la culpa del pecado.Extiende tu mano padre, y toca mi corazon que esta duro a causa de la lepra, esa lepra que mata el corazon , lo corroe, infunde tu espiritu santo para que se pasee por mi vida, por mi cuerpo , por mi psiquis, por mi espiritu, y que sane, todos aquellas lepras que encuentre en mi.
Madre , virgen María intercede ante el señor por nosotros.Amen
domingo, 13 de julio de 2008
DAME SEÑOR
Dame, Señor, un poco de sol,
algo de trabajo y un poco de alegría.
Dame el pan de cada día, un poco de mantequilla,
una buena digestión y algo para digerir.
Dame una manera de ser que ignore el aburrimiento,
los lamentos y los suspiros.
No permitas que me preocupe demasiado
por esta cosa embarazosa que soy yo.
Dame, Señor, la dosis de humor suficiente
como para encontrar la felicidad en esta vida
y ser provechoso para los demás.
Que siempre haya en mis labios una canción,
una poesía o una historia para distraerme.
Enséñame a comprender los sufrimientos
y a no ver en ellos una maldición.
Concédeme tener buen sentido,
pues tengo mucha necesidad de él.
Señor, concédeme la gracia,
en este momento supremo de miedo y angustia,
de recurrir al gran miedo
y a la asombrosa angustia
que tú experimentaste en el Monte de los Olivos
antes de tu pasión.
Haz que a fuerza de meditar tu agonía,
reciba el consuelo espiritual necesario
para provecho de mi alma.
Concédeme, Señor, un espíritu abandonado, sosegado,
apacible, caritativo, benévolo, dulce y compasivo.
Que en todas mis acciones, palabras y pensamientos
experimente el gusto de tu Espíritu santo y bendito.
Dame, Señor, una fe plena,
una esperanza firme y una ardiente caridad.
Que yo no ame a nadie contra tu voluntad,
sino a todas las cosas en función de tu querer.
Rodéame de tu amor y de tu favor.
algo de trabajo y un poco de alegría.
Dame el pan de cada día, un poco de mantequilla,
una buena digestión y algo para digerir.
Dame una manera de ser que ignore el aburrimiento,
los lamentos y los suspiros.
No permitas que me preocupe demasiado
por esta cosa embarazosa que soy yo.
Dame, Señor, la dosis de humor suficiente
como para encontrar la felicidad en esta vida
y ser provechoso para los demás.
Que siempre haya en mis labios una canción,
una poesía o una historia para distraerme.
Enséñame a comprender los sufrimientos
y a no ver en ellos una maldición.
Concédeme tener buen sentido,
pues tengo mucha necesidad de él.
Señor, concédeme la gracia,
en este momento supremo de miedo y angustia,
de recurrir al gran miedo
y a la asombrosa angustia
que tú experimentaste en el Monte de los Olivos
antes de tu pasión.
Haz que a fuerza de meditar tu agonía,
reciba el consuelo espiritual necesario
para provecho de mi alma.
Concédeme, Señor, un espíritu abandonado, sosegado,
apacible, caritativo, benévolo, dulce y compasivo.
Que en todas mis acciones, palabras y pensamientos
experimente el gusto de tu Espíritu santo y bendito.
Dame, Señor, una fe plena,
una esperanza firme y una ardiente caridad.
Que yo no ame a nadie contra tu voluntad,
sino a todas las cosas en función de tu querer.
Rodéame de tu amor y de tu favor.
Etiquetas:
SANTO TOMÁS MORO
jueves, 10 de julio de 2008
miércoles, 9 de julio de 2008
Has decidido seguir a Cristo, prepárate para la prueba
La constancia en medio de la prueba
1 * Hijo, si te decides a servir al Señor, prepara tu alma para la prueba.
2 Endereza tu corazón, sé firme, y no te inquietes en el momento de la desgracia.
3 Únete al Señor y no te separes, para que al final de tus días seas enaltecido.
4 Acepta de buen grado todo lo que te suceda, y sé paciente en las vicisitudes de tu humillación.
5 Porque el oro se purifica en el fuego, y los que agradan a Dios, en el crisol de la humillación.
6 Confía en él, y él vendrá en tu ayuda, endereza tus caminos y espera en él.
La confianza en Dios
7 Los que temen al Señor, esperen su misericordia, y no se desvíen, para no caer.
8 Los que temen al Señor, tengan confianza en él, y no les faltará su recompensa.
9 Los que temen al Señor, esperen sus beneficios, el gozo duradero y la misericordia.
10 Fíjense en las generaciones pasadas y vean: ¿Quién confió en el Señor y quedó confundido?
¿Quién perseveró en su temor y fue abandonado?¿Quién lo invocó y no fue tenido en cuenta?
11 Porque el Señor es misericordioso y compasivo, perdona los pecados y salva en el momento de la aflicción.
12 ¡A y de los corazones cobardes y de las manos que desfallecen, y del pecador que va por dos caminos!
13 ¡A y del corazón que desfallece, porque no tiene confianza! A causa de eso no será protegido.
14 ¡A y de ustedes, los que perdieron la constancia! ¿Qué van a hacer cuando el Señor los visite?
15 Los que temen al Señor no desobedecen sus palabras y los que lo aman siguen fielmente sus caminos.
16 Los que temen al Señor tratan de complacerlo y los que lo aman se sacian de su Ley.
17 Los que temen al Señor tienen el corazón bien dispuesto y se humillan delante de él:
18 “Abandonémonos en las manos del Señor y no en las manos de los hombres,
porque así como es su grandeza es también su misericordia”.
1 * Hijo, si te decides a servir al Señor, prepara tu alma para la prueba.
2 Endereza tu corazón, sé firme, y no te inquietes en el momento de la desgracia.
3 Únete al Señor y no te separes, para que al final de tus días seas enaltecido.
4 Acepta de buen grado todo lo que te suceda, y sé paciente en las vicisitudes de tu humillación.
5 Porque el oro se purifica en el fuego, y los que agradan a Dios, en el crisol de la humillación.
6 Confía en él, y él vendrá en tu ayuda, endereza tus caminos y espera en él.
La confianza en Dios
7 Los que temen al Señor, esperen su misericordia, y no se desvíen, para no caer.
8 Los que temen al Señor, tengan confianza en él, y no les faltará su recompensa.
9 Los que temen al Señor, esperen sus beneficios, el gozo duradero y la misericordia.
10 Fíjense en las generaciones pasadas y vean: ¿Quién confió en el Señor y quedó confundido?
¿Quién perseveró en su temor y fue abandonado?¿Quién lo invocó y no fue tenido en cuenta?
11 Porque el Señor es misericordioso y compasivo, perdona los pecados y salva en el momento de la aflicción.
12 ¡A y de los corazones cobardes y de las manos que desfallecen, y del pecador que va por dos caminos!
13 ¡A y del corazón que desfallece, porque no tiene confianza! A causa de eso no será protegido.
14 ¡A y de ustedes, los que perdieron la constancia! ¿Qué van a hacer cuando el Señor los visite?
15 Los que temen al Señor no desobedecen sus palabras y los que lo aman siguen fielmente sus caminos.
16 Los que temen al Señor tratan de complacerlo y los que lo aman se sacian de su Ley.
17 Los que temen al Señor tienen el corazón bien dispuesto y se humillan delante de él:
18 “Abandonémonos en las manos del Señor y no en las manos de los hombres,
porque así como es su grandeza es también su misericordia”.
Etiquetas:
1,
18,
Eclesiástico2
El cruce del Jordán
El paso del Jordán
14 Cuando el pueblo levantó sus carpas para cruzar el Jordán, los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza iban al frente de él.15 Apenas llegaron al Jordán y sus pies tocaron el borde de las aguas - el Jordán se desborda por sus dos orillas durante todo el tiempo de la cosecha -16 las aguas detuvieron su curso: las que venían de arriba se amontonaron a una gran distancia, cerca de Adam, la ciudad que está junto a Sartán; y las que bajaban hacia el mar de la Arabá - el mar de la Sal - quedaron completamente cortadas. Así el pueblo cruzó a la altura de Jericó.17 Los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza del Señor permanecían inmóviles en medio del Jordán, sobre el suelo seco, mientras todo Israel iba pasando por el cauce seco, hasta que todo el pueblo terminó de cruzar el Jordán.
Comentario:que notable como el señor cuando empieza una obra y es su voluntad, derriba toda muralla, abre todos los caminos, abre las puertas, nada te perturba, por que Él ha dispuesto todo para que se haga su voluntad.
Por eso señor, muestranos cual es el rio que debemos cruzar, cual es la mision, como hacerlo, aleja nuestras ansiedades, enseñanos a confiar en tu providencia, hablanos al corazón.Derrama tu espiritu santo sobre tu pueblo, para que su llama encienda nuestros corazones, nuestras vidas, nuestras familias.
14 Cuando el pueblo levantó sus carpas para cruzar el Jordán, los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza iban al frente de él.15 Apenas llegaron al Jordán y sus pies tocaron el borde de las aguas - el Jordán se desborda por sus dos orillas durante todo el tiempo de la cosecha -16 las aguas detuvieron su curso: las que venían de arriba se amontonaron a una gran distancia, cerca de Adam, la ciudad que está junto a Sartán; y las que bajaban hacia el mar de la Arabá - el mar de la Sal - quedaron completamente cortadas. Así el pueblo cruzó a la altura de Jericó.17 Los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza del Señor permanecían inmóviles en medio del Jordán, sobre el suelo seco, mientras todo Israel iba pasando por el cauce seco, hasta que todo el pueblo terminó de cruzar el Jordán.
Comentario:que notable como el señor cuando empieza una obra y es su voluntad, derriba toda muralla, abre todos los caminos, abre las puertas, nada te perturba, por que Él ha dispuesto todo para que se haga su voluntad.
Por eso señor, muestranos cual es el rio que debemos cruzar, cual es la mision, como hacerlo, aleja nuestras ansiedades, enseñanos a confiar en tu providencia, hablanos al corazón.Derrama tu espiritu santo sobre tu pueblo, para que su llama encienda nuestros corazones, nuestras vidas, nuestras familias.
sábado, 5 de julio de 2008
Sigueme!!!!
El llamado de Mateo
Mc.2.13-14 . Lc.5.27-28 .
9 Al irse de allí, Jesús vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado a la mesa de recaudación de impuestos, y le dijo: “Sígueme”. Él se levantó y lo siguió.
La actitud de Jesús hacia los pecadores
Mc.2.15-17 . Lc.5.29-32 .
10 Mientras Jesús estaba comiendo en la casa, acudieron muchos publicanos y pecadores, y se sentaron a comer con él y sus discípulos. 11 * Al ver esto, los fariseos dijeron a los discípulos: “¿Por qué su Maestro come con publicanos y pecadores?”. 12 Jesús, que había oído, respondió: “No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los enfermos. 13 * Vayan y aprendan qué significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios. Porque yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”.
Reflexión
el señor esta pasando entre su gente!!!!!, y nos mira, cada uno inmerso en nuestras actividades, preocupados, con nuestras vidas, pero él nos vé, así como vio a Mateo sentado a la mesa cobrando impuestos, quizás así me vio y dijo !!!veo a stella sentada trabajando con sus pacientes, y tuvo el geto de llamarme y decirme Stella sigueme, y también lo hace con cada uno de uds, ejemplo Carlos, Ana Julia, Luis....sigueme.
Estamos atentos a su llamado?Que le diríamos?haríamos como Mateo? de seguirlo y dejar todo?
El dejar todo ,significa, también dejar nuestra vieja vida, nuestros vicios, nuestros pecados.El no te pregunta tu pecado, ni tampoco te dice que pidas perdón por ellos, el solo te pesca, te enamora, te seduce y luego tu haces el resto.Cuanta misericordia , de mezclarse con los que somos lo peorcito, con los mas pecadores, con los que pensábamos que ya todo estaba perdido, pero él no solo nos llama , sino que se sienta con nosotros a compartir la mesa, solo a los amigos se los invitaba a cenar.
Pasamos del anonimato del mundo a ser un invitado mas en el reino del señor.
Señor paséate por tu pueblo, acércate a quienes piensan que todo está perdido, pasa señor por ese hospital y acércate a ese hermano que cree que esta solo con su enfermedad, acércate a ese barrio o a esa fiesta donde hay jóvenes que se protituyen o los prostituyen , donde hay drogas y alcohol , y muéstrales tu corazón señor, llámalos por su nombre para que sean ensalzados, para que salgan del anonimato, asi se cumple tu palabra yo quiero misericordia y no sacrificios.Amen!!!!!!!!!!
Mc.2.13-14 . Lc.5.27-28 .
9 Al irse de allí, Jesús vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado a la mesa de recaudación de impuestos, y le dijo: “Sígueme”. Él se levantó y lo siguió.
La actitud de Jesús hacia los pecadores
Mc.2.15-17 . Lc.5.29-32 .
10 Mientras Jesús estaba comiendo en la casa, acudieron muchos publicanos y pecadores, y se sentaron a comer con él y sus discípulos. 11 * Al ver esto, los fariseos dijeron a los discípulos: “¿Por qué su Maestro come con publicanos y pecadores?”. 12 Jesús, que había oído, respondió: “No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los enfermos. 13 * Vayan y aprendan qué significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios. Porque yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”.
Reflexión
el señor esta pasando entre su gente!!!!!, y nos mira, cada uno inmerso en nuestras actividades, preocupados, con nuestras vidas, pero él nos vé, así como vio a Mateo sentado a la mesa cobrando impuestos, quizás así me vio y dijo !!!veo a stella sentada trabajando con sus pacientes, y tuvo el geto de llamarme y decirme Stella sigueme, y también lo hace con cada uno de uds, ejemplo Carlos, Ana Julia, Luis....sigueme.
Estamos atentos a su llamado?Que le diríamos?haríamos como Mateo? de seguirlo y dejar todo?
El dejar todo ,significa, también dejar nuestra vieja vida, nuestros vicios, nuestros pecados.El no te pregunta tu pecado, ni tampoco te dice que pidas perdón por ellos, el solo te pesca, te enamora, te seduce y luego tu haces el resto.Cuanta misericordia , de mezclarse con los que somos lo peorcito, con los mas pecadores, con los que pensábamos que ya todo estaba perdido, pero él no solo nos llama , sino que se sienta con nosotros a compartir la mesa, solo a los amigos se los invitaba a cenar.
Pasamos del anonimato del mundo a ser un invitado mas en el reino del señor.
Señor paséate por tu pueblo, acércate a quienes piensan que todo está perdido, pasa señor por ese hospital y acércate a ese hermano que cree que esta solo con su enfermedad, acércate a ese barrio o a esa fiesta donde hay jóvenes que se protituyen o los prostituyen , donde hay drogas y alcohol , y muéstrales tu corazón señor, llámalos por su nombre para que sean ensalzados, para que salgan del anonimato, asi se cumple tu palabra yo quiero misericordia y no sacrificios.Amen!!!!!!!!!!
viernes, 4 de julio de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
sábado, 28 de junio de 2008
levanto mis manos!!!!!
Cuando levantamos las manos, empezamos a sentir la majestad del señor, entendemos que solo él nos puede levantar, que solo esa unción de lo alto nos rescata, que ese amor del Señor nos llena, nos sana, nos acompaña.
Cuando levantamos las manos , entregamos las cargas al Señor para que la transforme en gracia, en bendición, en liberación en sanación.
Señor tu eres nuestra fortaleza, todos esto es posible por que levantamos las manos y nos postramos en adoración.
viernes, 27 de junio de 2008
Las vendas de Lázaro
La resurrección de Lázaro
1 Había un hombre enfermo, Lázaro de Betania, del pueblo de María y de su hermana Marta.2 María era la misma que derramó perfume sobre el Señor y le secó los pies con sus cabellos. Su hermano Lázaro era el que estaba enfermo.3 Las hermanas enviaron a decir a Jesús: “Señor, el que tú amas, está enfermo”.4 Al oír esto, Jesús dijo: “Esta enfermedad no es mortal; es para gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella”.
5 Jesús quería mucho a Marta, a su hermana y a Lázaro.6 Sin embargo, cuando oyó que este se encontraba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.7 Después dijo a sus discípulos: “Volvamos a Judea”.8 Los discípulos le dijeron: “Maestro, hace poco los judíos querían apedrearte, ¿y quieres volver allá?”.9 * Jesús les respondió:
“¿Acaso no son doce las horas del día?
El que camina de día no tropieza,
porque ve la luz de este mundo;
10 en cambio, el que camina de noche tropieza,
porque la luz no está en él”.
11 Después agregó: “Nuestro amigo Lázaro duerme, pero yo voy a despertarlo”.12 Sus discípulos le dijeron: “Señor, si duerme, se curará”.13 Ellos pensaban que hablaba del sueño, pero Jesús se refería a la muerte.14 Entonces les dijo abiertamente: “Lázaro ha muerto,15 y me alegro por ustedes de no haber estado allí, a fin de que crean. Vayamos a verlo”.16 Tomás, llamado el Mellizo, dijo a los otros discípulos: “Vayamos también nosotros a morir con él”.
17 Cuando Jesús llegó, se encontró con que Lázaro estaba sepultado desde hacía cuatro días.18 Betania distaba de Jerusalén sólo unos tres kilómetros.19 Muchos judíos habían ido a consolar a Marta y a María, por la muerte de su hermano.20 Al enterarse de que Jesús llegaba, Marta salió a su encuentro, mientras María permanecía en la casa.21 Marta dijo a Jesús: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto.22 Pero yo sé que aun ahora, Dios te concederá todo lo que le pidas”.23 Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará”.24 Marta le respondió: “Sé que resucitará en la resurrección del último día”.25 Jesús le dijo:
“Yo soy la Resurrección y la Vida.
El que cree en mí, aunque muera, vivirá;
26 y todo el que vive y cree en mí,
no morirá jamás.
¿Crees esto?”.
27 Ella le respondió: “Sí, Señor, creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que debía venir al mundo”.
28 Después fue a llamar a María, su hermana, y le dijo en voz baja: “El Maestro está aquí y te llama”.29 Al oír esto, ella se levantó rápidamente y fue a su encuentro.30 Jesús no había llegado todavía al pueblo, sino que estaba en el mismo sitio donde Marta lo había encontrado.31 Los judíos que estaban en la casa consolando a María, al ver que esta se levantaba de repente y salía, la siguieron, pensando que iba al sepulcro para llorar allí.32 María llegó a donde estaba Jesús y, al verlo, se postró a sus pies y le dijo: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”.33 Jesús, al verla llorar a ella, y también a los judíos que la acompañaban, conmovido y turbado,34 preguntó: “¿Dónde lo pusieron?”. Le respondieron: “Ven, Señor, y lo verás”.35 Y Jesús lloró.36 Los judíos dijeron: “¡Cómo lo amaba!”.37 Pero algunos decían: “Este, que abrió los ojos del ciego de nacimiento, ¿no podía impedir que Lázaro muriera?”.38 Jesús, conmoviéndose nuevamente, llegó al sepulcro, que era una cueva con una piedra encima,39 y dijo: “Quiten la piedra”. Marta, la hermana del difunto, le respondió: “Señor, huele mal; ya hace cuatro días que está muerto”.40 Jesús le dijo: “¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?”.41 Entonces quitaron la piedra, y Jesús, levantando los ojos al cielo, dijo:
“Padre, te doy gracias porque me oíste.
42 Yo sé que siempre me oyes,
pero lo he dicho por esta gente que me rodea,
para que crean que tú me has enviado”. 43 Después de decir esto, gritó con voz fuerte: “¡Lázaro, ven afuera!”.44 * El muerto salió con los pies y las manos atados con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: “Desátenlo para que pueda caminar”.
Comentario:Cuantos Lázaros hay por el mundo, hombres que creían estar vivos pero estaban muertos , como la carta del apocalipsis a la Iglesia de Sardes Conozco tus obras: aparentemente vives, pero en realidad estás muerto.2 Permanece alerta y reanima lo que todavía puedes rescatar de la muerte, porque veo que tu conducta no es perfecta delante de mi Dios.3
Ser lázaro hace que queramos si nos damos cuenta nacer aun nueva vida de la mano de Jesús, así como Jesús hizo que Lázaro resucitara, así también resucita nuestras vidas, nuestras familias, pero debemos pensar que esto puede pasar quizás en un encuentro con Jesús, es lo que vivimos , cuando por primera vez dejamos que Jesús entre en nuestro corazón y nos resucite, pero debemos saber que al resucitar salimos del sepulcro de nuestros pecados, con todas las vendas, y caminamos aun como momias, por eso, ese primer encuentro con el señor me da ánimo y de allí debo entrar en un proceso de sanación , para curar las heridas del pecado, las heridas de mi vida, y solo así poder ser sanar con el tiempo.Esto es ni mas ni menos un proceso de sanación.Pidamos le al Señor que quite nuestras vendas, que vaya sanando nuestra historia, desde antes de ser concebidos, que pase por nuestra concepción y libere del pecado esa etapa de nuestra vida, y que siga paseándose por nosotros recorriendo toda nuestra historia, digámosle paseate Nazareno, te entrego mi vida, te entrego mi historia y la historia de todos mis antepasados , para que puedas quitar las vendas de las heridas provocadas por el pecado, que sea tu santo espíritu el enfermero celestial que sana y me da el alta espiritual. que me permitas ser un católico ferviente enamorado de ti , y que no te sea infiel.Señor te dejo estas vendas de mis heridas, aqui a los pies de tu cruz, para que la transformes en gracia
SEñor , hijo de David, ten piedad de mi , quiero vivir , quiero ser feliz!!!!!!!!!
1 Había un hombre enfermo, Lázaro de Betania, del pueblo de María y de su hermana Marta.2 María era la misma que derramó perfume sobre el Señor y le secó los pies con sus cabellos. Su hermano Lázaro era el que estaba enfermo.3 Las hermanas enviaron a decir a Jesús: “Señor, el que tú amas, está enfermo”.4 Al oír esto, Jesús dijo: “Esta enfermedad no es mortal; es para gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella”.
5 Jesús quería mucho a Marta, a su hermana y a Lázaro.6 Sin embargo, cuando oyó que este se encontraba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.7 Después dijo a sus discípulos: “Volvamos a Judea”.8 Los discípulos le dijeron: “Maestro, hace poco los judíos querían apedrearte, ¿y quieres volver allá?”.9 * Jesús les respondió:
“¿Acaso no son doce las horas del día?
El que camina de día no tropieza,
porque ve la luz de este mundo;
10 en cambio, el que camina de noche tropieza,
porque la luz no está en él”.
11 Después agregó: “Nuestro amigo Lázaro duerme, pero yo voy a despertarlo”.12 Sus discípulos le dijeron: “Señor, si duerme, se curará”.13 Ellos pensaban que hablaba del sueño, pero Jesús se refería a la muerte.14 Entonces les dijo abiertamente: “Lázaro ha muerto,15 y me alegro por ustedes de no haber estado allí, a fin de que crean. Vayamos a verlo”.16 Tomás, llamado el Mellizo, dijo a los otros discípulos: “Vayamos también nosotros a morir con él”.
17 Cuando Jesús llegó, se encontró con que Lázaro estaba sepultado desde hacía cuatro días.18 Betania distaba de Jerusalén sólo unos tres kilómetros.19 Muchos judíos habían ido a consolar a Marta y a María, por la muerte de su hermano.20 Al enterarse de que Jesús llegaba, Marta salió a su encuentro, mientras María permanecía en la casa.21 Marta dijo a Jesús: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto.22 Pero yo sé que aun ahora, Dios te concederá todo lo que le pidas”.23 Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará”.24 Marta le respondió: “Sé que resucitará en la resurrección del último día”.25 Jesús le dijo:
“Yo soy la Resurrección y la Vida.
El que cree en mí, aunque muera, vivirá;
26 y todo el que vive y cree en mí,
no morirá jamás.
¿Crees esto?”.
27 Ella le respondió: “Sí, Señor, creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que debía venir al mundo”.
28 Después fue a llamar a María, su hermana, y le dijo en voz baja: “El Maestro está aquí y te llama”.29 Al oír esto, ella se levantó rápidamente y fue a su encuentro.30 Jesús no había llegado todavía al pueblo, sino que estaba en el mismo sitio donde Marta lo había encontrado.31 Los judíos que estaban en la casa consolando a María, al ver que esta se levantaba de repente y salía, la siguieron, pensando que iba al sepulcro para llorar allí.32 María llegó a donde estaba Jesús y, al verlo, se postró a sus pies y le dijo: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”.33 Jesús, al verla llorar a ella, y también a los judíos que la acompañaban, conmovido y turbado,34 preguntó: “¿Dónde lo pusieron?”. Le respondieron: “Ven, Señor, y lo verás”.35 Y Jesús lloró.36 Los judíos dijeron: “¡Cómo lo amaba!”.37 Pero algunos decían: “Este, que abrió los ojos del ciego de nacimiento, ¿no podía impedir que Lázaro muriera?”.38 Jesús, conmoviéndose nuevamente, llegó al sepulcro, que era una cueva con una piedra encima,39 y dijo: “Quiten la piedra”. Marta, la hermana del difunto, le respondió: “Señor, huele mal; ya hace cuatro días que está muerto”.40 Jesús le dijo: “¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?”.41 Entonces quitaron la piedra, y Jesús, levantando los ojos al cielo, dijo:
“Padre, te doy gracias porque me oíste.
42 Yo sé que siempre me oyes,
pero lo he dicho por esta gente que me rodea,
para que crean que tú me has enviado”. 43 Después de decir esto, gritó con voz fuerte: “¡Lázaro, ven afuera!”.44 * El muerto salió con los pies y las manos atados con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: “Desátenlo para que pueda caminar”.
Comentario:Cuantos Lázaros hay por el mundo, hombres que creían estar vivos pero estaban muertos , como la carta del apocalipsis a la Iglesia de Sardes Conozco tus obras: aparentemente vives, pero en realidad estás muerto.2 Permanece alerta y reanima lo que todavía puedes rescatar de la muerte, porque veo que tu conducta no es perfecta delante de mi Dios.3
Ser lázaro hace que queramos si nos damos cuenta nacer aun nueva vida de la mano de Jesús, así como Jesús hizo que Lázaro resucitara, así también resucita nuestras vidas, nuestras familias, pero debemos pensar que esto puede pasar quizás en un encuentro con Jesús, es lo que vivimos , cuando por primera vez dejamos que Jesús entre en nuestro corazón y nos resucite, pero debemos saber que al resucitar salimos del sepulcro de nuestros pecados, con todas las vendas, y caminamos aun como momias, por eso, ese primer encuentro con el señor me da ánimo y de allí debo entrar en un proceso de sanación , para curar las heridas del pecado, las heridas de mi vida, y solo así poder ser sanar con el tiempo.Esto es ni mas ni menos un proceso de sanación.Pidamos le al Señor que quite nuestras vendas, que vaya sanando nuestra historia, desde antes de ser concebidos, que pase por nuestra concepción y libere del pecado esa etapa de nuestra vida, y que siga paseándose por nosotros recorriendo toda nuestra historia, digámosle paseate Nazareno, te entrego mi vida, te entrego mi historia y la historia de todos mis antepasados , para que puedas quitar las vendas de las heridas provocadas por el pecado, que sea tu santo espíritu el enfermero celestial que sana y me da el alta espiritual. que me permitas ser un católico ferviente enamorado de ti , y que no te sea infiel.Señor te dejo estas vendas de mis heridas, aqui a los pies de tu cruz, para que la transformes en gracia
SEñor , hijo de David, ten piedad de mi , quiero vivir , quiero ser feliz!!!!!!!!!
lunes, 16 de junio de 2008
Oración por nuestra patria
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación,
una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad
y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad
de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres
y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
Comentario: Los argentinos estamos pasando momentos dificiles, momentos de prueba, momentos de inseguridad, de paro en la producción del pais.Hermanos, oremos para que este conflicto se resuleva en paz y con con diàlogo, ablanda señoir los corazones del gobierno, da transparencia a este conflicto para que sepamos como ayudar.Amen
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación,
una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad
y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad
de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres
y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
Comentario: Los argentinos estamos pasando momentos dificiles, momentos de prueba, momentos de inseguridad, de paro en la producción del pais.Hermanos, oremos para que este conflicto se resuleva en paz y con con diàlogo, ablanda señoir los corazones del gobierno, da transparencia a este conflicto para que sepamos como ayudar.Amen
viernes, 13 de junio de 2008
martes, 10 de junio de 2008
La paz sea con uds!!!!
Mateo 10,7-13.
Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca.
Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos,
expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también
gratuitamente.
No lleven encima oro ni plata, ni monedas,
ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón;
porque el que trabaja merece su sustento.
Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona
respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir.
Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella.
Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna,
que esa paz vuelva a ustedes.
Comentario: en Pentecostés el espiritu santo bajó regalando muchos dones, que debemos recordar que fueron regalo, por lo tanto el señor no nos cobro por ellos, entre esos dones, nos dio el don de sanacion de los enfermos, y el de expulsar alos demonios, y me pregunto por que no lo usamos, creen que es historia antigua.acaso no hay enfermos y necesitan medico?Acaso no hay personas poseida, u obsesionadas por el demonio?
Por que no somos dóciles al espíritu santo y ponemos en práctica estos dones?
No debemos sofocar al espiritu, dejemoslo dócil , que el santo espíritu nunca hará nada que no sea para la gloria de Dios.
Llevemos la paz atraves de sus dones, de su amor al projimo
Paz y bien!!!!!!
Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca.
Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos,
expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también
gratuitamente.
No lleven encima oro ni plata, ni monedas,
ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón;
porque el que trabaja merece su sustento.
Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona
respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir.
Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella.
Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna,
que esa paz vuelva a ustedes.
Comentario: en Pentecostés el espiritu santo bajó regalando muchos dones, que debemos recordar que fueron regalo, por lo tanto el señor no nos cobro por ellos, entre esos dones, nos dio el don de sanacion de los enfermos, y el de expulsar alos demonios, y me pregunto por que no lo usamos, creen que es historia antigua.acaso no hay enfermos y necesitan medico?Acaso no hay personas poseida, u obsesionadas por el demonio?
Por que no somos dóciles al espíritu santo y ponemos en práctica estos dones?
No debemos sofocar al espiritu, dejemoslo dócil , que el santo espíritu nunca hará nada que no sea para la gloria de Dios.
Llevemos la paz atraves de sus dones, de su amor al projimo
Paz y bien!!!!!!
Cruzar el desierto cuando el faraón te persigue
El canto de Moisés
1 Entonces Moisés y los israelitas entonaron este canto en honor del Señor:
“Cantaré al Señor, que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros.
2 El Señor es mi fuerza y mi protección,
él me salvó.
Él es mi Dios y yo lo glorifico,
es el Dios de mi padre y yo proclamo su grandeza.
3 El Señor es un guerrero,
su nombre es “Señor”.
4 Él arrojó al mar los carros del Faraón y su ejército,
lo mejor de sus soldados se hundió en el Mar Rojo.
5 El abismo los cubrió,
cayeron como una piedra en lo profundo del mar.
6 Tu mano, Señor, resplandece por su fuerza,
tu mano, Señor, aniquila al enemigo.
7 Con la inmensidad de tu gloria
derribas a tus adversarios,
desatas tu furor,
que los consume como paja.
8 Al soplo de tu ira se agolparon las aguas,
las olas se levantaron como un dique,
se hicieron compactos los abismos del mar.
9 El enemigo decía:
“Los perseguiré,
los alcanzaré,
repartiré sus despojos,
saciaré mi avidez,
desenvainaré la espada,
mi mano los destruirá”.
10 Tú soplaste con tu aliento,
y el mar los envolvió;
se hundieron como plomo en las aguas formidables.
11 ¿Quién es como tú, Señor, entre los dioses?
¿Quién, como tú, es admirable entre los santos,
terrible por tus hazañas, autor de maravillas?
12 Extendiste tu mano y los tragó la tierra.
13 Guías con tu fidelidad al pueblo que has rescatado
y lo conduces con tu poder hacia tu santa morada.
14 * Tiemblan los pueblos al oír la noticia:
los habitantes de Filistea se estremecen,
15 cunde el pánico entre los jefes de Edóm,
un temblor sacude a los príncipes de Moab,
desfallecen todos los habitantes de Canaán.
16 El pánico y el terror los invaden,
la fuerza de tu brazo los deja petrificados,
hasta que pasa tu pueblo, Señor,
hasta que pasa el pueblo que tú has adquirido.
17 Tú lo llevas y lo plantas en la montaña de tu herencia,
en el lugar que preparaste para tu morada,
en el Santuario, Señor, que fundaron tus manos.
18 ¡El Señor reina eternamente!?.
19 Cuando la caballería del Faraón, con sus carros y sus guerreros, entró en medio del mar, el Señor hizo que las aguas se volvieran contra ellos; los israelitas, en cambio, cruzaron el mar como si fuera tierra firme.
20 Entonces Miriam, la profetisa, que era hermana de Aarón, tomó en sus manos un tamboril, y todas las mujeres iban detrás de ella, con tamboriles y formando coros de baile.21 Y Miriam repetía:
“Canten al Señor, que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros”.
Comentario:Cuando debes cruzar el mar rojo , de tus problemas , y los faraones te persiguen(falta de trabajo, infidelidad, crisis matrimonial,, etc....)a quien llamas? A quien le pedis ayuda?El señor espera que lo llames, solo él te ayudara a cruzar el Mar Rojo, a no dejar que el faraon te capture, solo debes confiar como Moisés, que hizo lo que el señor le dijo, y asi pudo cantar el himno de victoria , al otro lado.solo el Señor tiene el poder de alejarte de tus enemigos, preservarte en la tormenta, no dejar que te ahogues , ni te mojes, el cuida hasta el último de tus cabellos.
por que si nosotros que somos malos sabemos dar cosas buenas a nuestros hijos, cuanto mas nos dará el señor que es inmensamente bueno y misericordioso.
Déjale tus problemas al señor, entrégaselo y confiadamente empieza a cruzar el mar rojo , que él abrirá el mar para que tu pases, y lo cerrará para que no pase el faraón de tu zozobra.
1 Entonces Moisés y los israelitas entonaron este canto en honor del Señor:
“Cantaré al Señor, que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros.
2 El Señor es mi fuerza y mi protección,
él me salvó.
Él es mi Dios y yo lo glorifico,
es el Dios de mi padre y yo proclamo su grandeza.
3 El Señor es un guerrero,
su nombre es “Señor”.
4 Él arrojó al mar los carros del Faraón y su ejército,
lo mejor de sus soldados se hundió en el Mar Rojo.
5 El abismo los cubrió,
cayeron como una piedra en lo profundo del mar.
6 Tu mano, Señor, resplandece por su fuerza,
tu mano, Señor, aniquila al enemigo.
7 Con la inmensidad de tu gloria
derribas a tus adversarios,
desatas tu furor,
que los consume como paja.
8 Al soplo de tu ira se agolparon las aguas,
las olas se levantaron como un dique,
se hicieron compactos los abismos del mar.
9 El enemigo decía:
“Los perseguiré,
los alcanzaré,
repartiré sus despojos,
saciaré mi avidez,
desenvainaré la espada,
mi mano los destruirá”.
10 Tú soplaste con tu aliento,
y el mar los envolvió;
se hundieron como plomo en las aguas formidables.
11 ¿Quién es como tú, Señor, entre los dioses?
¿Quién, como tú, es admirable entre los santos,
terrible por tus hazañas, autor de maravillas?
12 Extendiste tu mano y los tragó la tierra.
13 Guías con tu fidelidad al pueblo que has rescatado
y lo conduces con tu poder hacia tu santa morada.
14 * Tiemblan los pueblos al oír la noticia:
los habitantes de Filistea se estremecen,
15 cunde el pánico entre los jefes de Edóm,
un temblor sacude a los príncipes de Moab,
desfallecen todos los habitantes de Canaán.
16 El pánico y el terror los invaden,
la fuerza de tu brazo los deja petrificados,
hasta que pasa tu pueblo, Señor,
hasta que pasa el pueblo que tú has adquirido.
17 Tú lo llevas y lo plantas en la montaña de tu herencia,
en el lugar que preparaste para tu morada,
en el Santuario, Señor, que fundaron tus manos.
18 ¡El Señor reina eternamente!?.
19 Cuando la caballería del Faraón, con sus carros y sus guerreros, entró en medio del mar, el Señor hizo que las aguas se volvieran contra ellos; los israelitas, en cambio, cruzaron el mar como si fuera tierra firme.
20 Entonces Miriam, la profetisa, que era hermana de Aarón, tomó en sus manos un tamboril, y todas las mujeres iban detrás de ella, con tamboriles y formando coros de baile.21 Y Miriam repetía:
“Canten al Señor, que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros”.
Comentario:Cuando debes cruzar el mar rojo , de tus problemas , y los faraones te persiguen(falta de trabajo, infidelidad, crisis matrimonial,, etc....)a quien llamas? A quien le pedis ayuda?El señor espera que lo llames, solo él te ayudara a cruzar el Mar Rojo, a no dejar que el faraon te capture, solo debes confiar como Moisés, que hizo lo que el señor le dijo, y asi pudo cantar el himno de victoria , al otro lado.solo el Señor tiene el poder de alejarte de tus enemigos, preservarte en la tormenta, no dejar que te ahogues , ni te mojes, el cuida hasta el último de tus cabellos.
por que si nosotros que somos malos sabemos dar cosas buenas a nuestros hijos, cuanto mas nos dará el señor que es inmensamente bueno y misericordioso.
Déjale tus problemas al señor, entrégaselo y confiadamente empieza a cruzar el mar rojo , que él abrirá el mar para que tu pases, y lo cerrará para que no pase el faraón de tu zozobra.
lunes, 9 de junio de 2008
martes, 3 de junio de 2008
Palabra profética

11 Entonces se le apareció el Ángel del Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso.12 Al verlo, Zacarías quedó desconcertado y tuvo miedo.13 Pero el Ángel le dijo: “No temas, Zacarías; tu súplica ha sido escuchada. Isabel, tu esposa, te dará un hijo al que llamarás Juan.14 Él será para ti un motivo de gozo y de alegría, y muchos se alegrarán de su nacimiento,15 * porque será grande a los ojos del Señor. No beberá vino ni bebida alcohólica; estará lleno del Espíritu Santo desde el seno de su madre,16 y hará que muchos israelitas vuelvan al Señor, su Dios.17 * Precederá al Señor con el espíritu y el poder de Elías, para reconciliar a los padres con sus hijos y atraer a los rebeldes a la sabiduría de los justos, preparando así al Señor un Pueblo bien dispuesto”.
Hnos : ayer en oración, pidiendo por un joven que es adicto, le pedi al señor que me hablara a través de su palabra, y al abrir la Biblia , vi esta palabra, lo he tomado como palabra profética.Quería compatirla con uds, y dar gracias al señor por las bendiciones y pedir que se siga derramando el espiritu santo sobre esta joven.Amen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)