La resurrección de Lázaro
1 Había un hombre enfermo, Lázaro de Betania, del pueblo de María y de su hermana Marta.2 María era la misma que derramó perfume sobre el Señor y le secó los pies con sus cabellos. Su hermano Lázaro era el que estaba enfermo.3 Las hermanas enviaron a decir a Jesús: “Señor, el que tú amas, está enfermo”.4 Al oír esto, Jesús dijo: “Esta enfermedad no es mortal; es para gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella”.
5 Jesús quería mucho a Marta, a su hermana y a Lázaro.6 Sin embargo, cuando oyó que este se encontraba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.7 Después dijo a sus discípulos: “Volvamos a Judea”.8 Los discípulos le dijeron: “Maestro, hace poco los judíos querían apedrearte, ¿y quieres volver allá?”.9 * Jesús les respondió:
“¿Acaso no son doce las horas del día?
El que camina de día no tropieza,
porque ve la luz de este mundo;
10 en cambio, el que camina de noche tropieza,
porque la luz no está en él”.
11 Después agregó: “Nuestro amigo Lázaro duerme, pero yo voy a despertarlo”.12 Sus discípulos le dijeron: “Señor, si duerme, se curará”.13 Ellos pensaban que hablaba del sueño, pero Jesús se refería a la muerte.14 Entonces les dijo abiertamente: “Lázaro ha muerto,15 y me alegro por ustedes de no haber estado allí, a fin de que crean. Vayamos a verlo”.16 Tomás, llamado el Mellizo, dijo a los otros discípulos: “Vayamos también nosotros a morir con él”.
17 Cuando Jesús llegó, se encontró con que Lázaro estaba sepultado desde hacía cuatro días.18 Betania distaba de Jerusalén sólo unos tres kilómetros.19 Muchos judíos habían ido a consolar a Marta y a María, por la muerte de su hermano.20 Al enterarse de que Jesús llegaba, Marta salió a su encuentro, mientras María permanecía en la casa.21 Marta dijo a Jesús: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto.22 Pero yo sé que aun ahora, Dios te concederá todo lo que le pidas”.23 Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará”.24 Marta le respondió: “Sé que resucitará en la resurrección del último día”.25 Jesús le dijo:
“Yo soy la Resurrección y la Vida.
El que cree en mí, aunque muera, vivirá;
26 y todo el que vive y cree en mí,
no morirá jamás.
¿Crees esto?”.
27 Ella le respondió: “Sí, Señor, creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que debía venir al mundo”.
28 Después fue a llamar a María, su hermana, y le dijo en voz baja: “El Maestro está aquí y te llama”.29 Al oír esto, ella se levantó rápidamente y fue a su encuentro.30 Jesús no había llegado todavía al pueblo, sino que estaba en el mismo sitio donde Marta lo había encontrado.31 Los judíos que estaban en la casa consolando a María, al ver que esta se levantaba de repente y salía, la siguieron, pensando que iba al sepulcro para llorar allí.32 María llegó a donde estaba Jesús y, al verlo, se postró a sus pies y le dijo: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”.33 Jesús, al verla llorar a ella, y también a los judíos que la acompañaban, conmovido y turbado,34 preguntó: “¿Dónde lo pusieron?”. Le respondieron: “Ven, Señor, y lo verás”.35 Y Jesús lloró.36 Los judíos dijeron: “¡Cómo lo amaba!”.37 Pero algunos decían: “Este, que abrió los ojos del ciego de nacimiento, ¿no podía impedir que Lázaro muriera?”.38 Jesús, conmoviéndose nuevamente, llegó al sepulcro, que era una cueva con una piedra encima,39 y dijo: “Quiten la piedra”. Marta, la hermana del difunto, le respondió: “Señor, huele mal; ya hace cuatro días que está muerto”.40 Jesús le dijo: “¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?”.41 Entonces quitaron la piedra, y Jesús, levantando los ojos al cielo, dijo:
“Padre, te doy gracias porque me oíste.
42 Yo sé que siempre me oyes,
pero lo he dicho por esta gente que me rodea,
para que crean que tú me has enviado”. 43 Después de decir esto, gritó con voz fuerte: “¡Lázaro, ven afuera!”.44 * El muerto salió con los pies y las manos atados con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: “Desátenlo para que pueda caminar”.
Comentario:Cuantos Lázaros hay por el mundo, hombres que creían estar vivos pero estaban muertos , como la carta del apocalipsis a la Iglesia de Sardes Conozco tus obras: aparentemente vives, pero en realidad estás muerto.2 Permanece alerta y reanima lo que todavía puedes rescatar de la muerte, porque veo que tu conducta no es perfecta delante de mi Dios.3
Ser lázaro hace que queramos si nos damos cuenta nacer aun nueva vida de la mano de Jesús, así como Jesús hizo que Lázaro resucitara, así también resucita nuestras vidas, nuestras familias, pero debemos pensar que esto puede pasar quizás en un encuentro con Jesús, es lo que vivimos , cuando por primera vez dejamos que Jesús entre en nuestro corazón y nos resucite, pero debemos saber que al resucitar salimos del sepulcro de nuestros pecados, con todas las vendas, y caminamos aun como momias, por eso, ese primer encuentro con el señor me da ánimo y de allí debo entrar en un proceso de sanación , para curar las heridas del pecado, las heridas de mi vida, y solo así poder ser sanar con el tiempo.Esto es ni mas ni menos un proceso de sanación.Pidamos le al Señor que quite nuestras vendas, que vaya sanando nuestra historia, desde antes de ser concebidos, que pase por nuestra concepción y libere del pecado esa etapa de nuestra vida, y que siga paseándose por nosotros recorriendo toda nuestra historia, digámosle paseate Nazareno, te entrego mi vida, te entrego mi historia y la historia de todos mis antepasados , para que puedas quitar las vendas de las heridas provocadas por el pecado, que sea tu santo espíritu el enfermero celestial que sana y me da el alta espiritual. que me permitas ser un católico ferviente enamorado de ti , y que no te sea infiel.Señor te dejo estas vendas de mis heridas, aqui a los pies de tu cruz, para que la transformes en gracia
SEñor , hijo de David, ten piedad de mi , quiero vivir , quiero ser feliz!!!!!!!!!
viernes, 27 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
Oración por nuestra patria
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación,
una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad
y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad
de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres
y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
Comentario: Los argentinos estamos pasando momentos dificiles, momentos de prueba, momentos de inseguridad, de paro en la producción del pais.Hermanos, oremos para que este conflicto se resuleva en paz y con con diàlogo, ablanda señoir los corazones del gobierno, da transparencia a este conflicto para que sepamos como ayudar.Amen
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación,
una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad
y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad
de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres
y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
Comentario: Los argentinos estamos pasando momentos dificiles, momentos de prueba, momentos de inseguridad, de paro en la producción del pais.Hermanos, oremos para que este conflicto se resuleva en paz y con con diàlogo, ablanda señoir los corazones del gobierno, da transparencia a este conflicto para que sepamos como ayudar.Amen
viernes, 13 de junio de 2008
martes, 10 de junio de 2008
La paz sea con uds!!!!
Mateo 10,7-13.
Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca.
Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos,
expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también
gratuitamente.
No lleven encima oro ni plata, ni monedas,
ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón;
porque el que trabaja merece su sustento.
Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona
respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir.
Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella.
Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna,
que esa paz vuelva a ustedes.
Comentario: en Pentecostés el espiritu santo bajó regalando muchos dones, que debemos recordar que fueron regalo, por lo tanto el señor no nos cobro por ellos, entre esos dones, nos dio el don de sanacion de los enfermos, y el de expulsar alos demonios, y me pregunto por que no lo usamos, creen que es historia antigua.acaso no hay enfermos y necesitan medico?Acaso no hay personas poseida, u obsesionadas por el demonio?
Por que no somos dóciles al espíritu santo y ponemos en práctica estos dones?
No debemos sofocar al espiritu, dejemoslo dócil , que el santo espíritu nunca hará nada que no sea para la gloria de Dios.
Llevemos la paz atraves de sus dones, de su amor al projimo
Paz y bien!!!!!!
Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca.
Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos,
expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también
gratuitamente.
No lleven encima oro ni plata, ni monedas,
ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón;
porque el que trabaja merece su sustento.
Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona
respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir.
Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella.
Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna,
que esa paz vuelva a ustedes.
Comentario: en Pentecostés el espiritu santo bajó regalando muchos dones, que debemos recordar que fueron regalo, por lo tanto el señor no nos cobro por ellos, entre esos dones, nos dio el don de sanacion de los enfermos, y el de expulsar alos demonios, y me pregunto por que no lo usamos, creen que es historia antigua.acaso no hay enfermos y necesitan medico?Acaso no hay personas poseida, u obsesionadas por el demonio?
Por que no somos dóciles al espíritu santo y ponemos en práctica estos dones?
No debemos sofocar al espiritu, dejemoslo dócil , que el santo espíritu nunca hará nada que no sea para la gloria de Dios.
Llevemos la paz atraves de sus dones, de su amor al projimo
Paz y bien!!!!!!
Cruzar el desierto cuando el faraón te persigue
El canto de Moisés
1 Entonces Moisés y los israelitas entonaron este canto en honor del Señor:
“Cantaré al Señor, que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros.
2 El Señor es mi fuerza y mi protección,
él me salvó.
Él es mi Dios y yo lo glorifico,
es el Dios de mi padre y yo proclamo su grandeza.
3 El Señor es un guerrero,
su nombre es “Señor”.
4 Él arrojó al mar los carros del Faraón y su ejército,
lo mejor de sus soldados se hundió en el Mar Rojo.
5 El abismo los cubrió,
cayeron como una piedra en lo profundo del mar.
6 Tu mano, Señor, resplandece por su fuerza,
tu mano, Señor, aniquila al enemigo.
7 Con la inmensidad de tu gloria
derribas a tus adversarios,
desatas tu furor,
que los consume como paja.
8 Al soplo de tu ira se agolparon las aguas,
las olas se levantaron como un dique,
se hicieron compactos los abismos del mar.
9 El enemigo decía:
“Los perseguiré,
los alcanzaré,
repartiré sus despojos,
saciaré mi avidez,
desenvainaré la espada,
mi mano los destruirá”.
10 Tú soplaste con tu aliento,
y el mar los envolvió;
se hundieron como plomo en las aguas formidables.
11 ¿Quién es como tú, Señor, entre los dioses?
¿Quién, como tú, es admirable entre los santos,
terrible por tus hazañas, autor de maravillas?
12 Extendiste tu mano y los tragó la tierra.
13 Guías con tu fidelidad al pueblo que has rescatado
y lo conduces con tu poder hacia tu santa morada.
14 * Tiemblan los pueblos al oír la noticia:
los habitantes de Filistea se estremecen,
15 cunde el pánico entre los jefes de Edóm,
un temblor sacude a los príncipes de Moab,
desfallecen todos los habitantes de Canaán.
16 El pánico y el terror los invaden,
la fuerza de tu brazo los deja petrificados,
hasta que pasa tu pueblo, Señor,
hasta que pasa el pueblo que tú has adquirido.
17 Tú lo llevas y lo plantas en la montaña de tu herencia,
en el lugar que preparaste para tu morada,
en el Santuario, Señor, que fundaron tus manos.
18 ¡El Señor reina eternamente!?.
19 Cuando la caballería del Faraón, con sus carros y sus guerreros, entró en medio del mar, el Señor hizo que las aguas se volvieran contra ellos; los israelitas, en cambio, cruzaron el mar como si fuera tierra firme.
20 Entonces Miriam, la profetisa, que era hermana de Aarón, tomó en sus manos un tamboril, y todas las mujeres iban detrás de ella, con tamboriles y formando coros de baile.21 Y Miriam repetía:
“Canten al Señor, que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros”.
Comentario:Cuando debes cruzar el mar rojo , de tus problemas , y los faraones te persiguen(falta de trabajo, infidelidad, crisis matrimonial,, etc....)a quien llamas? A quien le pedis ayuda?El señor espera que lo llames, solo él te ayudara a cruzar el Mar Rojo, a no dejar que el faraon te capture, solo debes confiar como Moisés, que hizo lo que el señor le dijo, y asi pudo cantar el himno de victoria , al otro lado.solo el Señor tiene el poder de alejarte de tus enemigos, preservarte en la tormenta, no dejar que te ahogues , ni te mojes, el cuida hasta el último de tus cabellos.
por que si nosotros que somos malos sabemos dar cosas buenas a nuestros hijos, cuanto mas nos dará el señor que es inmensamente bueno y misericordioso.
Déjale tus problemas al señor, entrégaselo y confiadamente empieza a cruzar el mar rojo , que él abrirá el mar para que tu pases, y lo cerrará para que no pase el faraón de tu zozobra.
1 Entonces Moisés y los israelitas entonaron este canto en honor del Señor:
“Cantaré al Señor, que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros.
2 El Señor es mi fuerza y mi protección,
él me salvó.
Él es mi Dios y yo lo glorifico,
es el Dios de mi padre y yo proclamo su grandeza.
3 El Señor es un guerrero,
su nombre es “Señor”.
4 Él arrojó al mar los carros del Faraón y su ejército,
lo mejor de sus soldados se hundió en el Mar Rojo.
5 El abismo los cubrió,
cayeron como una piedra en lo profundo del mar.
6 Tu mano, Señor, resplandece por su fuerza,
tu mano, Señor, aniquila al enemigo.
7 Con la inmensidad de tu gloria
derribas a tus adversarios,
desatas tu furor,
que los consume como paja.
8 Al soplo de tu ira se agolparon las aguas,
las olas se levantaron como un dique,
se hicieron compactos los abismos del mar.
9 El enemigo decía:
“Los perseguiré,
los alcanzaré,
repartiré sus despojos,
saciaré mi avidez,
desenvainaré la espada,
mi mano los destruirá”.
10 Tú soplaste con tu aliento,
y el mar los envolvió;
se hundieron como plomo en las aguas formidables.
11 ¿Quién es como tú, Señor, entre los dioses?
¿Quién, como tú, es admirable entre los santos,
terrible por tus hazañas, autor de maravillas?
12 Extendiste tu mano y los tragó la tierra.
13 Guías con tu fidelidad al pueblo que has rescatado
y lo conduces con tu poder hacia tu santa morada.
14 * Tiemblan los pueblos al oír la noticia:
los habitantes de Filistea se estremecen,
15 cunde el pánico entre los jefes de Edóm,
un temblor sacude a los príncipes de Moab,
desfallecen todos los habitantes de Canaán.
16 El pánico y el terror los invaden,
la fuerza de tu brazo los deja petrificados,
hasta que pasa tu pueblo, Señor,
hasta que pasa el pueblo que tú has adquirido.
17 Tú lo llevas y lo plantas en la montaña de tu herencia,
en el lugar que preparaste para tu morada,
en el Santuario, Señor, que fundaron tus manos.
18 ¡El Señor reina eternamente!?.
19 Cuando la caballería del Faraón, con sus carros y sus guerreros, entró en medio del mar, el Señor hizo que las aguas se volvieran contra ellos; los israelitas, en cambio, cruzaron el mar como si fuera tierra firme.
20 Entonces Miriam, la profetisa, que era hermana de Aarón, tomó en sus manos un tamboril, y todas las mujeres iban detrás de ella, con tamboriles y formando coros de baile.21 Y Miriam repetía:
“Canten al Señor, que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros”.
Comentario:Cuando debes cruzar el mar rojo , de tus problemas , y los faraones te persiguen(falta de trabajo, infidelidad, crisis matrimonial,, etc....)a quien llamas? A quien le pedis ayuda?El señor espera que lo llames, solo él te ayudara a cruzar el Mar Rojo, a no dejar que el faraon te capture, solo debes confiar como Moisés, que hizo lo que el señor le dijo, y asi pudo cantar el himno de victoria , al otro lado.solo el Señor tiene el poder de alejarte de tus enemigos, preservarte en la tormenta, no dejar que te ahogues , ni te mojes, el cuida hasta el último de tus cabellos.
por que si nosotros que somos malos sabemos dar cosas buenas a nuestros hijos, cuanto mas nos dará el señor que es inmensamente bueno y misericordioso.
Déjale tus problemas al señor, entrégaselo y confiadamente empieza a cruzar el mar rojo , que él abrirá el mar para que tu pases, y lo cerrará para que no pase el faraón de tu zozobra.
lunes, 9 de junio de 2008
martes, 3 de junio de 2008
Palabra profética

11 Entonces se le apareció el Ángel del Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso.12 Al verlo, Zacarías quedó desconcertado y tuvo miedo.13 Pero el Ángel le dijo: “No temas, Zacarías; tu súplica ha sido escuchada. Isabel, tu esposa, te dará un hijo al que llamarás Juan.14 Él será para ti un motivo de gozo y de alegría, y muchos se alegrarán de su nacimiento,15 * porque será grande a los ojos del Señor. No beberá vino ni bebida alcohólica; estará lleno del Espíritu Santo desde el seno de su madre,16 y hará que muchos israelitas vuelvan al Señor, su Dios.17 * Precederá al Señor con el espíritu y el poder de Elías, para reconciliar a los padres con sus hijos y atraer a los rebeldes a la sabiduría de los justos, preparando así al Señor un Pueblo bien dispuesto”.
Hnos : ayer en oración, pidiendo por un joven que es adicto, le pedi al señor que me hablara a través de su palabra, y al abrir la Biblia , vi esta palabra, lo he tomado como palabra profética.Quería compatirla con uds, y dar gracias al señor por las bendiciones y pedir que se siga derramando el espiritu santo sobre esta joven.Amen
viernes, 30 de mayo de 2008
Oracion por los sacerdotes.
A nuestro Santo Padre el Papa,
llénalo de tus dones, Señor.
A los Cardenales y Representantes Pontificios,
dales tu luz, Señor.
A los Arzobispos y Obispos,
dales tus gracias, Señor.
A los sacerdotes párrocos,
dales el celo de tu gloria, Señor.
A los sacerdotes vicarios,
guíalos, Señor.
A los sacerdotes directores de seminarios,
ilumínalos, Señor.
A los sacerdotes religiosos;
perfecciónalos, Señor,
A los sacerdotes diocesanos,
santifícalos, Señor.
A los sacerdotes confesores
y directores espirituales
hazlos dóciles instrumentos del Espíritu Santo
A los sacerdotes predicadores,
instrúyelos, Señor.
A los sacerdotes misioneros,
sosténlos, Señor.
A los sacerdotes asistentes
de movimientos de laicos,
dirígelos en todas sus empresas, Señor.
A los sacerdotes orientadores de los jóvenes,
inflámalos en tu amor, Señor.
A los sacerdotes directores de obreros
y campesinos,
dales amor a los a los pobres, Señor.
A los sacerdotes encargados de los hospitales,
dales caridad y abnegación, Señor.
A los sacerdotes enfermos y ancianos,
dales paciencia, Señor
A los sacerdotes aislados,
acompáñalos, Señor.
A los sacerdotes turbados y en crisis,
dales la seguridad y la paz, Señor.
A los sacerdotes jóvenes,
cuídalos y oriéntalos, Señor.
A los sacerdotes perseguidos y calumniados,
defiéndelos, Señor
A los sacerdotes en peligro,
líbralos, Señor
A los sacerdotes tentados,
dales fortaleza, Señor.
A los sacerdotes difuntos,
dales la gloria, Señor.
A los seminaristas y aspirantes al Sacerdocio,
dales la perseverancia en su vocación, Senor.
A todos los Sacerdotes:
Transfórmalos en Ti, Señor.
Y que el Espíritu Santo los posea,
y que por ellos renueve la faz de la tierra.
Divino Corazón de Jesús,
Corazón lleno de celo por la gloria del Eterno Padre:
te rogamos por todos los sacerdotes,
Señor, llénalos de fe, de esperanza y de amor
a Ti sobre todas las cosas,
y al prójimo como a ellos mismos. Así sea.
llénalo de tus dones, Señor.
A los Cardenales y Representantes Pontificios,
dales tu luz, Señor.
A los Arzobispos y Obispos,
dales tus gracias, Señor.
A los sacerdotes párrocos,
dales el celo de tu gloria, Señor.
A los sacerdotes vicarios,
guíalos, Señor.
A los sacerdotes directores de seminarios,
ilumínalos, Señor.
A los sacerdotes religiosos;
perfecciónalos, Señor,
A los sacerdotes diocesanos,
santifícalos, Señor.
A los sacerdotes confesores
y directores espirituales
hazlos dóciles instrumentos del Espíritu Santo
A los sacerdotes predicadores,
instrúyelos, Señor.
A los sacerdotes misioneros,
sosténlos, Señor.
A los sacerdotes asistentes
de movimientos de laicos,
dirígelos en todas sus empresas, Señor.
A los sacerdotes orientadores de los jóvenes,
inflámalos en tu amor, Señor.
A los sacerdotes directores de obreros
y campesinos,
dales amor a los a los pobres, Señor.
A los sacerdotes encargados de los hospitales,
dales caridad y abnegación, Señor.
A los sacerdotes enfermos y ancianos,
dales paciencia, Señor
A los sacerdotes aislados,
acompáñalos, Señor.
A los sacerdotes turbados y en crisis,
dales la seguridad y la paz, Señor.
A los sacerdotes jóvenes,
cuídalos y oriéntalos, Señor.
A los sacerdotes perseguidos y calumniados,
defiéndelos, Señor
A los sacerdotes en peligro,
líbralos, Señor
A los sacerdotes tentados,
dales fortaleza, Señor.
A los sacerdotes difuntos,
dales la gloria, Señor.
A los seminaristas y aspirantes al Sacerdocio,
dales la perseverancia en su vocación, Senor.
A todos los Sacerdotes:
Transfórmalos en Ti, Señor.
Y que el Espíritu Santo los posea,
y que por ellos renueve la faz de la tierra.
Divino Corazón de Jesús,
Corazón lleno de celo por la gloria del Eterno Padre:
te rogamos por todos los sacerdotes,
Señor, llénalos de fe, de esperanza y de amor
a Ti sobre todas las cosas,
y al prójimo como a ellos mismos. Así sea.
Etiquetas:
RCC CUBA
jueves, 29 de mayo de 2008
Que pueda ver, Señor!!!!!!!!!!

Marcos 10,46-52.
Después llegaron a Jericó. Cuando Jesús salía de allí, acompañado de sus
discípulos y de una gran multitud, el hijo de Timeo -Bartimeo, un mendigo
ciego- estaba sentado junto al camino.
Al enterarse de que pasaba Jesús, el Nazareno, se puso a gritar: "¡Jesús,
Hijo de David, ten piedad de mí!".
Muchos lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte:
"¡Hijo de David, ten piedad de mí!".
Jesús se detuvo y dijo: "Llámenlo". Entonces llamaron al ciego y le
dijeron: "¡Animo, levántate! El te llama".
Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia él.
Jesús le preguntó: "¿Qué quieres que haga por ti?". El le respondió:
"Maestro, que yo pueda ver".
Jesús le dijo: "Vete, tu fe te ha salvado". En seguida comenzó a ver y lo
siguió por el camino.
Comentario:Señor, aqui estamos ciegos por la vida, escuchando por alli el murmullo de que tu haces milagros, Danos el don de la fe para acercarnos a ti
Muchas veces hemos llamado por ti pero nos desmoralizamos por que queremos hacer las cosas a nuestro gusto y no segurn tu voluntad.Señor danos un corazon sencillo y haznos dóciles a tu espiritu, danos el don de la oración y que nuestra oración sea confiada.
Cuántas veces nos habla y no escuchamos, cuantas veces nos ha dicho, ánimo , levántate!Cuantas veces le creemos al señor, cuantas veces lo escuchamos?
Cuántas veces nos ha dicho vete tu fe te ha sanado y no le hemos agradecido, le hemos pagado con la peor moneda, siempre alguna excusa para no dedicarle tiempo al señor,Cuantas veces?????
Haz Señor que haya un jerico en nuestras vidas, en nuestras comunidades, en nuestro corazon , en nuestras familias, en nuestros trabajos.
El señor nos dice:
"¡Animo, levántate!
martes, 27 de mayo de 2008
Sanación
LA SANACION A TRAVÉS DEL PERDON
Todos deseamos la salud y cuando nos enfermamos,
buscamos la sanación tanto acudiendo a los médicos como
pidiendo que oren por nosotros. Y no siempre vemos
resultados en ello; más aún, con el tiempo los males se
agravan. "Hay pocas cosas que sean una barrera mayor
para la sanación que la falta de perdón. Muchas veces la
gente con poca fe se sana por la tremenda fe de la
comunidad, pero si las personas por las cuales se ora
albergan falta de perdón, no serán sanadas hasta que no
hayan perdonado. El poder sanador de nuestro Señor
Jesucristo no puede penetrar a través de la falta de
perdón". ("Ministerio de sanación" del P. Roberto De
Grandis.)
De la misma manera, en nuestra vida espiritual sentimos
sequedades, noches obscuras, poca atracción en la oración
y a pesar de nuestros esfuerzos, poco o nada adelantamos.
Es cierto que muchas veces las sequedades y el no sentir
gusto en la oración, son una prueba de Dios; pero en la
mayoría de los casos, es porque tenemos bloqueos en
nuestro interior que no nos dejan abrirnos al amor de Dios.
Una de las raíces de nuestras enfermedades tanto físicas
como espirituales, la encontramos en la falta de perdón.
Ante alguien que nos ataca, que viene para hacernos daño,
tanto en forma real como desde nuestra percepción
subjetiva, surge en nosotros el miedo, el enojo, el creernos
culpables, el replegarnos dentro de nosotros mismos para
defendernos. "Cuando hemos sufrido, conscientemente o
no, hemos culpado a alguien por nuestro dolor o por
nuestro fracaso. Y la falta de perdón a ese que culpamos es
lo que ha trastocado nuestra armonía interior, y sigue
siendo una espina que no nos deja vivir libres. El perdón es
lo que desata el nudo interior y libera al hombre
angustiado." ("Sanar un amor herido" de Víctor Manuel
Fernández).
Todos deseamos la salud y cuando nos enfermamos,
buscamos la sanación tanto acudiendo a los médicos como
pidiendo que oren por nosotros. Y no siempre vemos
resultados en ello; más aún, con el tiempo los males se
agravan. "Hay pocas cosas que sean una barrera mayor
para la sanación que la falta de perdón. Muchas veces la
gente con poca fe se sana por la tremenda fe de la
comunidad, pero si las personas por las cuales se ora
albergan falta de perdón, no serán sanadas hasta que no
hayan perdonado. El poder sanador de nuestro Señor
Jesucristo no puede penetrar a través de la falta de
perdón". ("Ministerio de sanación" del P. Roberto De
Grandis.)
De la misma manera, en nuestra vida espiritual sentimos
sequedades, noches obscuras, poca atracción en la oración
y a pesar de nuestros esfuerzos, poco o nada adelantamos.
Es cierto que muchas veces las sequedades y el no sentir
gusto en la oración, son una prueba de Dios; pero en la
mayoría de los casos, es porque tenemos bloqueos en
nuestro interior que no nos dejan abrirnos al amor de Dios.
Una de las raíces de nuestras enfermedades tanto físicas
como espirituales, la encontramos en la falta de perdón.
Ante alguien que nos ataca, que viene para hacernos daño,
tanto en forma real como desde nuestra percepción
subjetiva, surge en nosotros el miedo, el enojo, el creernos
culpables, el replegarnos dentro de nosotros mismos para
defendernos. "Cuando hemos sufrido, conscientemente o
no, hemos culpado a alguien por nuestro dolor o por
nuestro fracaso. Y la falta de perdón a ese que culpamos es
lo que ha trastocado nuestra armonía interior, y sigue
siendo una espina que no nos deja vivir libres. El perdón es
lo que desata el nudo interior y libera al hombre
angustiado." ("Sanar un amor herido" de Víctor Manuel
Fernández).
lunes, 26 de mayo de 2008
Me han premiado y ese ha sido el señor!!!!Gloria a dios!!!!

Bueno dejo otro premio que me han otorgado, desde ya pido disculpas por no haber subido nada a ustedes lectores, el estudio me roba mucho tiempo y por ratos puedo meterme en la maquina, pero prontito ya dejare algo para que deleiten.
Aqui dejo el premio "BLOG DORADO". Quien me ha premiado es el blog Arcendo http://arcendo.blogspot.com/ , al cual le estoy muy agradecido de acordarce de mi, estoy muy feliz como digo en el titulo de este post porque veo como crece tanto el sitio como la unidad entre hermanos que no nos conocemos pero compartirmos la misma felicidad que nos la da nuestro Señor y tenemos las mismas ancias de anunciarlo a los demas por este medio.la da nuestro Señor y tenemos las mismas ancias de anunciarlo a los demas por este medio.
Estoy feliz porque esta unidad es la que pide el Señor y nosotros sin interes de nada, solamente con las ganas de que otras personas logren tambien la felicidad llevamos adelante esto.
Y bien como dice nuestro libro de vida la Biblia "Seamos uno para que el mundo crea". Yo creo que de apoco estamos logrando eso.
Arcendo estoy muy agradecido por haberte acordado de mi sitio y haberme cedido el premio, el cual luciré orgulloso por este crecimiento en mis enlaces y el cual tiene un requisito muy lindo y único que es brindarle este premio a 6 blog's mas que se merezcan este reconocimiento. Aqui van los 6 blog's:
1- http://buscadoresdeloeterno.blogspot.com/
2- http://altercadiz.blogspot.com/
3- http://rodrigo-unidos.blogspot.com/
4- http://lazaro-carismas.blogspot.com/
5- http://semillasdedios.blogspot.com/
6- http://armoniaesp.blogspot.com/
felicitaciones y espero que esto continue.
Aqui dejo el premio, tomenlo
Publicado por Marcos Emiliano Mesa en 8:31 0 exprese
http://vivamos-nuestra-fe.blogspot.com/
domingo, 25 de mayo de 2008
viernes, 23 de mayo de 2008
Amor sin limites
Do Fa
Ya podría yo tocar el sol y vaciar el mar
Sol Do
o inventar un lugar al sur para la libertad,
Do Fa
conocer el principio y fin de cada estrella
Do Sol
y si me falta el amor, ya ves, yo no soy nada.
Do
El amor es la espera sin límites,
Fa
es la entrega sin límites
Sol Do Lam Fa
y es la disculpa sin límites, sin limites,
Do Sol Fa
no es egoísta ni se irrita, no.
Do
El amor cree todo sin límites,
Fa
aguanta todo sin límites
Sol Do Lam Fa
y es generoso sin límites, sin limites,
Do Sol Fa
no tiene envidia ni sabe contar.
Do
No pide nada.
Ya podría yo morir por ti y luego despertar
o pintar de color la luz o hacer dulce la sal.
Ser profeta del porvenir, romper el aire.
Si me falta el amor, ya ves, yo no soy nada.
El amor es humilde sin límites,
es compresivo sin límites
y es la justicia sin límites, sin límites,
es siempre tierno y dice la verdad.
El amor cree todo sin límites,
aguanta todo sin límites
y es generoso sin límites, sin limites,
no tiene envidia ni sabe contar.
No pide nada.
El amor es la espera sin límites,
es la entrega sin límites
y es la disculpa sin límites, sin limites,
no es egoísta ni se irrita, no.
No pide nada
Esta canción ha sido inspirada en cartas a los corintios
Ya podría yo tocar el sol y vaciar el mar
Sol Do
o inventar un lugar al sur para la libertad,
Do Fa
conocer el principio y fin de cada estrella
Do Sol
y si me falta el amor, ya ves, yo no soy nada.
Do
El amor es la espera sin límites,
Fa
es la entrega sin límites
Sol Do Lam Fa
y es la disculpa sin límites, sin limites,
Do Sol Fa
no es egoísta ni se irrita, no.
Do
El amor cree todo sin límites,
Fa
aguanta todo sin límites
Sol Do Lam Fa
y es generoso sin límites, sin limites,
Do Sol Fa
no tiene envidia ni sabe contar.
Do
No pide nada.
Ya podría yo morir por ti y luego despertar
o pintar de color la luz o hacer dulce la sal.
Ser profeta del porvenir, romper el aire.
Si me falta el amor, ya ves, yo no soy nada.
El amor es humilde sin límites,
es compresivo sin límites
y es la justicia sin límites, sin límites,
es siempre tierno y dice la verdad.
El amor cree todo sin límites,
aguanta todo sin límites
y es generoso sin límites, sin limites,
no tiene envidia ni sabe contar.
No pide nada.
El amor es la espera sin límites,
es la entrega sin límites
y es la disculpa sin límites, sin limites,
no es egoísta ni se irrita, no.
No pide nada
Esta canción ha sido inspirada en cartas a los corintios
miércoles, 21 de mayo de 2008
Ven Espíritu Santo(Martín Valverde
// Ven, Espíritu Santo, ven llénanos Señor
G G/F Am/E
Ven, Espíritu Santo, ven llénanos,
D G
Ven séllanos, Señor. //
Dm F G
Ven hoy aquí, Amigo del cielo
Dm F G
Ven con nosotros, ayudador,
Dm F G
Se nuestro guía, se nuestro dueño
Am D
Ven llénanos, Señor.
Ven Espíritu Santo...
Dm F G
Sobre nosotros y nuestros hermanos
Dm F G
Sobre todo pueblo, raza y nación
Dm F G
Ven Señor renueva la faz de la tierra,
Am Am/G F Am/E Dsus - D
Ven llénanos, ven séllanos, Señor.
Ven Espíritu Santo...
Dm F G
Ven sobre el Papa, sobre los Obispos,
Dm F G
Sobre sacerdotes, religiosos y los laicos
Dm F G
Ven Señor, renueva y enciende a tu Iglesia.
Am Am/G F Am/E Dsus - D
Ven llénanos, ven séllanos, Señor
Dm F G
Ven Espíritu Santo... (invocación)
martes, 20 de mayo de 2008
Corrección!!!!!!!
No creo en el demonio , creo en Dios, solo que sí creo en la existencia del diablo. Creo en Dios , y a él todo honor y toda gloria.
Quería hacer la corrección.
Quería hacer la corrección.
lunes, 19 de mayo de 2008
Creemos en el demonio?
Hermanos: el demonio existe, y tratamos con él a diario, se llama envidia, se llama celos, discordia, enfermedades del alma, falta de perdon, de caridad, de misericordia , de solidaridad.Cada vez que nos apartamos de DIOS él demonio intenta ganarnos a como de lugar.Debemos perseverar en la oración , pidiéndole al Padre protección que nos libre del mal, que nos riegue con su preciosa sangre, que nos esconda en sus llagas, y que Maria, la madre nos cubra con su manto , para que el demonio huya.Debemos escuchar la palabra de Dios, confesar, comulgar, usar agua bendita y rezar el santo rosario.Antídotos infalibles en contra del diablo, y no andar excursionando por sectas, aunque sea por curiosidad.Debemos cimentranos en la fe, por eso debemos conocer la palabra, debemos hacer algún curso biblico que nos actualice.
jueves, 15 de mayo de 2008
lunes, 12 de mayo de 2008
Piden una señal!!!

(Mc 8,11-13): En aquel tiempo, salieron los fariseos y comenzaron a discutir con Jesús, pidiéndole una señal del cielo, con el fin de ponerle a prueba. Dando un profundo gemido desde lo íntimo de su ser, dice: «¿Por qué esta generación pide una señal? Yo os aseguro: no se dará a esta generación ninguna señal». Y, dejándolos, se embarcó de nuevo, y se fue a la orilla opuesta
¿Seguimos buscando algo especial o espectacular? ¿Estamos detrás de un razonamiento especulativo o de una explicación científica? Y la única señal seguirá siendo de dentro afuera, la de un corazón nuevo y renovado, de donde salen buenos sentimientos y actitudes positivas que luego germinan en acciones. Para eso ha venido el Espíritu de Dios, para eso sigue viniendo todos los días: para darnos un rostro nuevo, mejor un corazón nuevo.
No podemos ser tan ciegos como para no ver las señales del paso de Dios por nuestra vida y la historia – eso es la Pascua, el paso de Dios-, el mismo hecho de estar aquí uno escribiendo, otros leyendo, todos pensando en como crecer por dentro, es la mejor señal del trabajo del Espíritu en nuestras vidas. Creer con sencillez esos pequeños milagros, ya es el milagro de nuestra época.
http://buscandolaluz.zoomblog.com/
12 05 08
domingo, 11 de mayo de 2008
Señor quiero que seas mi universo!!!!!!
Qué mi vida te pertenezca, que solo tu Santo Espirítu se vea en mi .
Te pido el don de la salud, de la fortaleza, el don del discernimiento y todo los dones que tu creas que son buenos para mi.
Quiero que habites, en mi, que me hagas dócil a tu Espíritu, que no me canse de llamarte , en la prosperidad como cuando paso por el desierto y me cuesta encontrarte, pero se que tu estás allí.
Qué tu dulce espíritu me llene el corazón,me llene mi vida.
Qué el Señor toque los corazones y sople su sanidad sobre todos los enfermos, que necesitan de tu presencia.
Sopla sobre mi comunidad, sobre los sacerdotes de mi comunidad.
Enseñanos señor a ver tus signos y tus señales en el camino.
Ven, Espíritu Santo!!!!!!!!!Múdate a nuestras vidas, a nuestros hogares,a nuestros trabajos, a nuestros amigos, y compañeros, a nuestros grupos de oración.
Confíanos siempre la asistencia de tu Espíritu.!!!!!!!!!!
Te pido el don de la salud, de la fortaleza, el don del discernimiento y todo los dones que tu creas que son buenos para mi.
Quiero que habites, en mi, que me hagas dócil a tu Espíritu, que no me canse de llamarte , en la prosperidad como cuando paso por el desierto y me cuesta encontrarte, pero se que tu estás allí.
Qué tu dulce espíritu me llene el corazón,me llene mi vida.
Qué el Señor toque los corazones y sople su sanidad sobre todos los enfermos, que necesitan de tu presencia.
Sopla sobre mi comunidad, sobre los sacerdotes de mi comunidad.
Enseñanos señor a ver tus signos y tus señales en el camino.
Ven, Espíritu Santo!!!!!!!!!Múdate a nuestras vidas, a nuestros hogares,a nuestros trabajos, a nuestros amigos, y compañeros, a nuestros grupos de oración.
Confíanos siempre la asistencia de tu Espíritu.!!!!!!!!!!
sábado, 10 de mayo de 2008
Pentecostés día de Fiesta, Pentecostés, día de gozo, Pentecostés día de la Iglesia del Señor

VEN ESPÍRITU VEN,
Y LLÉNAME SEÑOR
CON TU PRECIOSA UNCIÓN
PURIFÍCAME Y LÁVAME
RENUÉVAME, RESTÁURAME, SEÑOR,
CON TU PODER.
PURIFÍCAME Y LÁVAME
RENUÉVAME, RESTÁURAME, SEÑOR
TE QUIERO CONOCER.
martes, 6 de mayo de 2008
Mensaje de Dios para nosotros.

Él fortalece al cansado y acrecienta las fuerzas del débilIsaías 40,29
Creemos Señor en tu divino diseño por medio del cual nuestros cuerpos han sido creados.Hoy te damos gracias y te pedimos que bendigas cada célula, órgano, músculo y hueso a fin de que contribuyan a nuestro bienestar y salud, y pueden así estar enteramente al servicio de nuestros hermanos.AMEN
Los Siete Dones del Espíritu Santo!!!!!

- El Don de Sabiduría.
.....Se define la sabiduría como la ciencia adquirida por los primeros principios: «el nombre de sabiduría viene de sabor; como el gusto sirve para conocer el sabor de los alimentos – dice San Isidoro, –lo mismo la sabiduría, es decir, el conocimiento que se tiene de las criaturas por el primer principio, y de las causas segundas por la causa primera, es una regla segura para juzgar bien de cada cosa» (1).
.....El don de sabiduría es un conocimiento sabroso da Dios, de sus atributos y de sus misterios, como infinitamente adorables y amables. De este conocimiento resulta un sabor delicioso, del que a veces participa aun el cuerpo, y que es más o menos grande según el grado de perfección y de pureza en que se encuentre el alma..
..... San Francisco estaba tan lleno de este gusto de la sabiduría, que cuando pronunciaba el nombre de Dios o de Jesús, sentía en su boca y en sus labios un sabor mil veces más dulce que la miel y el azúcar.
.... Al don de sabiduría pertenecen las dulzuras, los consuelos espirituales y las gracias sensibles Son los efectos de este don, mas cuando no llegan sino a la parte inferior, pueden venir del demonio, sobre todo en las almas que todavía no están del todo purificadas.
....Hay esta diferencia entre la sabiduría y la ciencia. que ésta no produce generalmente el gusto espiritual que aquélla hace sentir al alma; y la razón es, porque la ciencia no mira más que a las criaturas, aunque sea con relación a Dios, en cambio a sabiduría mira a Dios, cuyo conocimiento está lleno de atractivos y de dulzura.
..... Todo esto proviene de la caridad, cuya perfección, o sea el fervor, es la salud del alma; pues cuando el alma está de una vez bien curada de sus enfermedades y languidece, cuando está ya completamente sana, saborear a Dios y las cosas divinas como sus propios bienes, sin sentir las repugnancias, ni los disgustos, ni la dificultades que sentía antes por su insuficiente te preparación.
El Don de Inteligencia.
.....Inteligencia es el conocimiento íntimo de un objeto : «intelligere ese intus legere». El don de inteligencia es una luz que el Espíritu Santo concede para penetrar las verdades oscuras que la fe propone. Dice Santo Tomás, que esta penetración debe hacer concebir una idea verdadera y una justa estimación del fin último y de todo lo que con él se relaciona; ya que de otro modo no sería un don del Espíritu Santo.
..... La fe considera tres clases de, objetos: primero, Dios y sus misterios; segundo, las criaturas en lo que con Dios se relaciona; y tercero, nuestras acciones para dirigirlas al servicio de Dios. Naturalmente somos muy cortos en la proporción en que el Espíritu Santo nos ilumina por remedio de la fe y de las demás luces que nos comunica. Lo que la fe nos hace creer simplemente, el don de inteligencia nos lo hace penetrar con más claridad y de una manera que parece hacer evidente lo que la fe enseña, aunque la oscuridad de la fe permanece siempre; por eso se extraña uno de que algunos no quieran creer los artículos de nuestra fe o que puedan dudar de ellos.
.....Los que tienen el cargo de instruir a los demás – como los predicadores y los directores – deben estar llenos de este don. Ha resplandecido en los santos Padres y en los Doctores y es particularmente necesario para comprender el sentido de la Sagrada Escritura, sus figuras alegóricas y las ceremonias del culto divino.
El Don de Consejo.
... Consejo es un acto de la prudencia, que prescribe la consideración y la elección de medios para llegar a un fin (2).
.....Así, pues, el don de consejo atiende a la dirección de las acciones particulares. Es una luz por la cual el Espíritu Santo muestra lo que se debe hacer en el lugar y en las circunstancias presentes. Lo que la sabiduría, la fe y la ciencia enseñan en general, el don de consejo lo aplica en particular. Por lo tanto, es fácil comprender su necesidad, puesto que no basta saber si una cosa es buena por si misma, sino que es necesario juzgar si es buena también en las circunstancias presentes, y si es mejor que otra y más propia para el fin que se pretende. Y todo esto se conoce por el don de consejo.
.....Sucederá alguna vez que, queriendo deliberar sobre lo que debemos hacer, nos parecerá una cosa, incluso a la luz sobrenatural, mejor y más perfecta, y puede ser que efectivamente lo sea por si misma. Pero, no obstante, de su ejecución se seguirán grandes inconvenientes, peligros o faltas, que no hubiesen sucedido si hubiéramos elegido otra cosa que, aunque menos perfecta, hubiese sido mejor porque no hubieran resultado Las malas consecuencias de La otra que nos parecía mejor. ..... La conducta más segura es la que se recibe del Espíritu Santo por el don de consejo, y no debíamos de seguir ninguna otra.
El Don De Fortaleza
La fortaleza es la virtud que nos asegura contra el temor de las dificultades, de los peligros y de los trabajos que se presentan en la ejecución, de nuestras empresas.
.... Todo esto lo hace admirablemente el don de fortaleza; pues es una disposición habitual que el Espíritu Santo pone, en el alma y en el cuerpo para hacer y sufrir cosas extraordinarias, para acometer las obras más difíciles, para exponerse a los más espantosos peligros y para soportar los trabajos más rudos y las penas más amargas. Y todo ello constantemente y de una manera heroica.
..... Este don es muy necesario en determinadas ocasiones: cuando se es combatido por grandes tentaciones, para resistir a las cuales es preciso estar dispuesto a perder las bienes, el honor o la vida. Entonces el Espíritu Santo asiste poderosamente al alma fiel con el don de, consejo y de fortaleza; porque no fiándose de ella misma y convencida de su debilidad y de su nada, implora su socorro y pone en El toda su confianza.
El Don de Ciencia.
......La ciencia se define como un conocimiento cierto adquirido por el razonamiento; pero en Dios está sin razonamiento y por una simple visión de los objetos.
El don de ciencia - que es una participación de la ciencia de Dios-, es una luz del Espíritu Santo que ilumina el alma para hacerla conocer las cosas humanas y dar sobre ellas un juicio exacto, en relación a Dios y en cuanto son ellas objeto de la fe.
..... El don de ciencia ayuda al de inteligencia a descubrir las verdades oscuras, y al de sabiduría a poseerlas.
Por este don, San Vicente Ferrer predicaba con los éxitos prodigiosos que leemos en su vida. Se abandonaba completamente al Espíritu Santo, tanto para preparar sus sermones como para pronunciarlos, y todo el mundo salía conmovido. Era fácil echar de ver que el Espíritu Santo le, animaba y hablaba por su boca. Un día, que tenia que predicar delante de un príncipe, creyó que debía prepararse con más estudio y diligencia humana; pero a pesar de aplicarse extraordinariamente -, ni el príncipe ni el resto de sus oyentes quedaron tan satisfechos de este sermón estudiado como del que predico al día siguiente y que lo hizo como de ordinario según el espíritu de Dios. Le señalaron la diferencia de estos dos sermones y el le dijo: «Es que ayer predicó el Hermano Vicente y hoy lo, ha hecho el Espíritu Santo».
El Don de Piedad.
La piedad es la amorosa aptitud del corazón que nos lleva a honrar y servir a nuestros padres y allegados.
..... El don de piedad es la disposición habitual que el Espíritu Santo pone en el alma para excitarla a un amor filial hacia Dios.
..... La religión y la piedad nos conducen ambas al servicio, de Dios: la religión lo considera como Criador y la piedad como Padre, en lo cual esta es mis excelente que aque11a. La piedad tiene una gran extensión en el ejercicio de la justicia cristiana: se prolonga no solamente hacia Dios, sino a todo lo que se relacione con El, como la Sagrada Escritura que contiene su palabra, los bienaventurados que lo poseen en la gloria, las almas que sufren en el purgatorio y los hombres que viven en la tierra.
..... Dice San Agustin que el don de piedad da a los que lo poseen un respeto amoroso hacia la Sagrada Escritura, entiendan o no su sentido. Nos da espíritu de hijo para con los superiores, espíritu de padre para con los inferiores, espíritu de hermano para con los iguales, entrañas de compasi6n para con los que tienen necesidades y penas, y una tierna inclinación para socorrerlos.
El Don de Temor de Dios.
.....El don de temor de Dios. es la disposición común que el Espíritu Santo pone en el alma para que se porte con respeto delante de la majestad de Dios y para que, sometiéndose a su voluntad, se aleje de todo lo que pueda desagradarle.
....El primer paso en el camino de Dios, es la huida del mal, que es lo que consigue este don y lo que le hace ser la base y el fundamento de todos los demás. Por el temor se llega al sublime don de la sabiduría. Se empieza a gustar de Dios cuando se le empieza a temer, y la sabiduría perfecciona recíprocamente este temor. El gusto de Dios hace que nuestro temor sea amoroso, puro y libre de todo interés personal.
Este don consigue inspirar al alma los siguientes efectos: primero, una continua moderación, un santo temor y un profundo anonadamiento delante de Dios ;
....Segundo un gran horror de todo lo que pueda ofender a Dios y una firme resolución de evitarlo aun en las cosas más pequeñas ;
sábado, 3 de mayo de 2008
Cuantas veces te ha llamado Jesús por tu nombre y no has escuchado??????
En la Biblia vemos como el Señor nos llama por nuestro nombre , por ejemplo
"Saulo, saulo"El llamar por dos veces es algo común en el comunicarse de Dios con el hombre.
Recordemos cuando Samuel estaba acostado en el templo de Dios y como también es llamado dos veces por su nombre ¡Samuel,Samuel!Él respondió , habla, Señor, que tu siervo escucha.
Recordemos también cuando la Santa Madre de Dios llama a Juán Diego , también lo llama por dos veces y de un modo tierno y maternal:"Juanito,Juán Dieguito"Cada vez que el señor nos llama dos veces, es porque quiere producir un cambio importante en nustras vidas.
Dios nos conoce por nuestro nombre.
¡Mira como llevo tu nombre tatuado en la palma de mi mano!!!!
Así son las sorpresas admirables de Dios, que no ha venido a llamar a los justos,sino a los pecadores.
Él que elige las mechas vacilantes, para volver a encenderlas con su fuego.
Yo he sentido que me llama "Stella,Stella"y yo le contesto,"Señor muéstrame tus caminos;guíanme por tus senderos"
lunes, 28 de abril de 2008
La labor mas importante del Padre ARRUPE
'Inculturación' "La labor más importante del Padre Arrupe es el cambio de actitud que promovió entre los jesuitas. Creó el término de inculturación ", explica el biógrafo Pedro Miguel Lamet. Un término que le enfrentó a los sectores más conservadores de la Iglesia. "Él decía que para llevar a Cristo a los lugares donde no era conocido, había que asimilar la cultura local y desde ahí trasmitirles una religión que no tiene por definición ninguna cultura", afirma Manuel Alcalá. "Una sorpresa en el Vaticano, que esperaban de él un seguidor de los métodos tradicionales".
Coloquio.Padre Arrupe

Señor, estamos aquí en tu presencia, a tu alrededor, como tus discípulos, para escuchar tus enseñanzas y tus consejos, para una charla íntima contigo, como los apóstoles, cuando con toda confianza te de¬cían: "Señor, enséñanos a orar… Señor, explícanos la pa¬rábola"
Con la confianza que nos inspiran tus palabras: "Vosotros sois mis amigos… No os llamo ya siervos, a vosotros os he llamado amigos", tenemos tantas cosas que decirte, tenemos necesidad de escuchar tantas cosas de ti: "Habla, Señor, que tu siervo escucha… Porque hablas como jamás un hombre ha hablado… Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes pala¬bras de vida eterna".
Estamos ciertos, Señor, de que tus promesas son sinceras y no engañan: "Pedid y se os dará, llamad y se os abrirá". Ani¬mados con estas palabras, queremos hoy pedirte muchas cosas, que en definitiva se reducen a una sola: "Venga tu Reino. Hágase tu volun¬tad". En esto se resume todo lo que te pedimos; sin em¬bargo, aunque no sea más que por desahogo del corazón, queremos ha¬certe una serie de peticiones, como lo hacían los que te rodeaban en el tiempo del Evangelio. Tú que eres el Sí a disposición del Padre: "El Hijo de Dios no fue 'sí' y 'no', en Él no hubo más que Sí", responde con un sí a nuestras peticiones.
Señor, cuando me siento ciego y sin luz para comprender lo que debo hacer yo, o sugerir a los otros, vienen a mis labios las palabras del ciego del evangelio: "Señor, que vea". Da luz a mis ojos para que puedan ver siempre la realidad verdadera y no me deje engañar por la falsa apariencia del mundo.
Cuántas veces me cuesta dar oídos a tus palabras, cuántas veces permanezco sordo a tus llamadas, a tus órdenes, a tu misión. Repíteme, Señor, también a mí lo que dijiste al sordomudo: "'Effetá', que quiere decir 'Ábrete' ", y mis oídos se abrirán y escucharé aquella tu voz tan profunda y sutil, que no llego a distinguir en el estruendo del mundo. Dame, sobre todo, sensibilidad y prontitud para escuchar, para que pueda oír cuando llamas a mi puerta: "Mira que estoy a la puerta y llamo"
A veces, Señor, me encuentro interiormente tan pobre, tan sucio, tan lleno de heridas, peor que las de la lepra, casi todo "una llaga y una úlcera": extiéndeme tu mano, como hiciste con el leproso del evangelio: "Si quieres, puedes limpiarme". Te pido que pronuncies la palabra todopoderosa: "Quiero, queda limpio”; y mi cuerpo quedará limpio como la carne de Naamán después de haberse lavado en las aguas del Jordán y mi alma se hará pura y sin mancha, como la de aquellos que lavaron sus vestiduras en la sangre del Cordero.
La debilidad de mi alma me da a veces la sensación de decaimiento, como de morir. Por eso te pido, desde lo más profundo de mi ser, como el Centurión: "Di una sola palabra y mi criado quedará sano”; que también yo pueda decirte con la misma fe: y tu criado, es decir, mi alma, quedará sana. Me queda un consuelo, el de que mi enfermedad, como la de Lázaro, no sea de muerte, antes sea para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella. Enfermo como estoy, quiero decirte con las hermanas de Lázaro: "Señor, aquel a quien tú quieres, está enfermo". Quiero escuchar de tus labios las palabras que dijiste a Marta: "Yo soy la resurrección y la vida"; y si me preguntases como a Marta: "¿Crees esto?", quisiera poder responderte como ella. “Sí Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo, el que venir al mundo".
Y si mi debilidad fuese tal que deba decirse de mí, como de Lázaro: "Ya huele mal", tengo, sin embargo, la confianza de que tú mandarás con voz imperiosa: "Sal fuera" y yo volveré de nuevo al mundo con una vida nueva, mientras se caen todas mis ataduras por orden tuya: "Desatadle y dejadle andar". Así podré seguir sin tardanzas el camino de tu voluntad.
Señor, otras veces, el peso de mi responsabilidad sacerdotal me aplasta, viéndome tan poca cosa delante de mi vocación, tan superior a mis propias fuerzas que me veo tentado a decirte como Moisés: "¿Por qué tratas tan mal a tu siervo? ¿Por qué no he hallado gracia ojos?... No puedo cargar yo solo con todo este pueblo, es demasiado pesado para mí. Si vas a tratarme así, mátame, por favor, si he hallado gracia a tus ojos, para que no vea más mi desventura". Pero, apresúrate a darme la misma respuesta que diste a Moisés: "¿Es acaso corta la mano de Yahveh? Ahora vas a ver si vale mi palabra o no"
Si en ciertos momentos de desaliento y de abatimiento me parece como a los apóstoles, sumergirme y casi ahogarme, vuelven a resonar en mi alma las palabras de ánimo y de dulce reproche que dijiste a Pedro: "Hombre de poca fe, ¿por qué has dudado?". Aumenta, Señor, nuestra fe. Tenemos sed, como la Samaritana, y sentimos la necesidad de ese agua viva que sólo tú nos puedes dar: "Dame de ese agua, para que no tenga más sed"
Señor, se está aquí tan bien en tu presencia que, como Pedro, querríamos hacer tres tiendas para quedarnos contigo: pero sabemos que este estar aquí contigo, en estas horas serenas, no puede ser sino por poco tiempo, porque la mies es mucha y los obreros pocos, y tú nos mandas a trabajar por ti en el mundo: "Id también voso¬tros a mi viña… Id por todo el mundo, y proclamad la Bue¬na Nueva a toda la creación". Sí, nosotros iremos a tra¬bajar por ti en tu viña, pero nuestro corazón se quedará aquí, a tus pies, atento, como María, para escuchar tus palabras de vida eterna; como tu Madre, que "conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón", para gustar también nosotros tus palabras en nuestro corazón. Enséñanos a ir y a quedar, a trabajar por ti sin separarnos de ti, a ser contemplativos en la acción, a experimen¬tar en nuestro corazón tu presencia de "dulce huésped del alma".
Conscientes de que las necesidades del apostolado son innumera¬bles, estamos aquí a tu disposición: danos la misión que quieras, mán¬danos a donde quieras, porque: "Por Yahvéh y por tu vida, Rey mi Señor, que donde el Rey mi Señor esté, muerto o vivo, allí estará tu siervo"
Danos tu fuerza para cumplir nuestra misión, la misma fuerza que diste a los apóstoles, cuando los llamaste para seguirte, la que diste a Mateo, cuando le dijiste: "Sígueme. Él se levantó y le siguió". Para que se renueve nuestro fervor, repítenos, Señor, aquellas tus palabras que son una invitación y una promesa al mismo tiempo: "Ve¬nid en pos de mí y os haré pescadores de hombres". Y danos valor para que nos hagamos sal de la tierra y luz del mun¬do.
Dinos lo que hemos de hacer. Siguiendo el consejo de tu Madre en Caná: "Haced lo que él os diga", estamos ciertos de que, si acogemos tus palabras, tu fuerza todopoderosa no sólo cambiará el agua en vino, sino que hará de nuestros corazones de piedra corazones de carne. Por eso te pedimos: "ayuda a mi falta de fe"
Contemplando esta hostia a la luz de la fe, reconocemos en ella a Aquel que dijo de sí mismo antes de venir al mundo: "He aquí que vengo a hacer tu voluntad"; a Aquel que colmó su vida en la cruz con el "todo está cumplido"; a Aquel que vuelto al seno de la Trinidad, de donde había salido, está sentado en el trono; y unidos a los veinticuatro ancianos del Apocalipsis queremos repetir: "Santo, Santo, Santo, Señor, Dios Todopoderoso; a Aquel que era, que es, que va a venir...
Eres digno, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria, el honor y el poder, porque tú has creado el universo, por tu voluntad fue creado lo que no existía".
"Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios Todopoderoso; justos y verdaderos tus caminos, ¡oh, Rey de las naciones! ¿Quién no temerá, Señor, y no glorificará tu nombre? Porque sólo tú eres santo, y todas las naciones vendrán y se prosternarán ante ti".
Sentimos que desde esta hostia, trono humilde y escondido, nos dices: "Yo soy la vid y vosotros los sarmientos; Yo soy el camino, la verdad y la vida; Vosotros me llamáis 'el Maestro' y 'el Señor' y decís bien, porque lo soy". Por eso no podemos sino repetir como en el Apocalipsis: "Ven".
Que podamos también nosotros ser dignos de escuchar tu respuesta: "El que tenga sed, que se acerque, y el que quiera, reciba gratuitamente agua de vida", y tu infalible promesa: "Sí, pronto vendré". "Amén, Ven, Señor Jesús".
Enviar por mailImprimir
Discípulos y Misioneros
Para todo creyente es importante vivir plenamente las
dos dimensiones de la fe: el seguimiento del Señor y el
anuncio misionero. Renovemos la elección de seguir a
Dios con un compromiso personal claro, superando
todo miedo e incertidumbre que podemos sentir.
He buscado,
he buscado a Dios durante toda mi vida;
necesité siempre autenticidad y radicalidad,
y el Señor me ha iluminado.
Desde la oscuridad de la incertidumbre y
de la duda,
desde los pantanos de la indiferencia y
de la crítica,
El me ha hecho llegar a la luz
12
de un encuentro personal,
a la tierra firme de una confianza operante.
Ha sido una experiencia de conversión
de la que doy gracias a Dios todos los días,
un progresivo y dulce enamoramiento
que ha llenado mi corazón de gozo
y ha cambiado profundamente mi vida.
Es entusiasmante y rico de frutos
andar por este camino de fe,
compartiendo dificultades e intuiciones,
con unos hermanos y amigos
que buscan encontrar el verdadero rostro de Dios.
Cuantas señales me has dado, Señor,
de tu cuidadosa presencia;
cuantos hermanos me han estimulado
con sus elecciones valientes y sufridas,
con palabras que eran por si mismas testimonios.
Es una larga historia de personas, encuentros,
lecturas y momentos de reflexión personal,
verdaderos dones de luz y de gracia,
que has puesto en mi camino.
Tú pides y quieres que tu discípulo
escuche diariamente la Palabra,
contemple y alabe tu presencia en la vida diaria
y ame sirviendo a los hermanos.
13
Sobre todo me pides una elección,
un compromiso personal y definitivo,
como respuesta a los dones que me has dado,
al llamado que desde siempre he escuchado
hacia una fidelidad auténtica y concreta.
Por eso ahora necesito decirte,
como meta de una larga búsqueda
y en espíritu de amor verdadero:
“Heme aquí, soy tu siervo, tu amigo,
quiero ser discípulo tuyo para siempre”.
Seguirte más de cerca,
conocerte y darte a conocer a los demás,
será mi compromiso constante,
mi deseo y mi gozo más grandes.
Así viviré plenamente mi Bautismo.
Señor, tu don y mi elección
han dado más fuerza y mayor credibilidad
al anuncio de la Buena Nueva,
que es misión y compromiso irrenunciable
de todos los que se declaran creyentes:
Quiero darte a conocer, Señor,
manifestar tu tierno amor,
especialmente a los que más quieres,
a los pobres, a los que sufren
y a los que todavía no te conocen.
14
Es para mí gozo y fiesta
anunciar el perdón y la confianza
en la asamblea dominical de la comunidad,
en los encuentro de grupos y personas,
en el trabajo y en el tiempo libre.
Quiero hacerlo con la espontánea delicadeza
y el profundo respeto
para cada persona y toda situación,
de quien da porque el corazón rebosa,
sin pedir nada a cambio.
Continúa, Señor, cuidándome a mí,
hombre pobre y último de tus discípulos,
que quiere vivir la sencillez y la fraternidad
en el abandono confiado a tu gracia
y en el ministerio de servicio a los hermanos.
Cristo Jesús, Palabra del Dios vivo,
mi solo y único Maestro,
mi solo y único Señor,
mi gozo y mi premio,
te seguiré hasta el último día.
dos dimensiones de la fe: el seguimiento del Señor y el
anuncio misionero. Renovemos la elección de seguir a
Dios con un compromiso personal claro, superando
todo miedo e incertidumbre que podemos sentir.
He buscado,
he buscado a Dios durante toda mi vida;
necesité siempre autenticidad y radicalidad,
y el Señor me ha iluminado.
Desde la oscuridad de la incertidumbre y
de la duda,
desde los pantanos de la indiferencia y
de la crítica,
El me ha hecho llegar a la luz
12
de un encuentro personal,
a la tierra firme de una confianza operante.
Ha sido una experiencia de conversión
de la que doy gracias a Dios todos los días,
un progresivo y dulce enamoramiento
que ha llenado mi corazón de gozo
y ha cambiado profundamente mi vida.
Es entusiasmante y rico de frutos
andar por este camino de fe,
compartiendo dificultades e intuiciones,
con unos hermanos y amigos
que buscan encontrar el verdadero rostro de Dios.
Cuantas señales me has dado, Señor,
de tu cuidadosa presencia;
cuantos hermanos me han estimulado
con sus elecciones valientes y sufridas,
con palabras que eran por si mismas testimonios.
Es una larga historia de personas, encuentros,
lecturas y momentos de reflexión personal,
verdaderos dones de luz y de gracia,
que has puesto en mi camino.
Tú pides y quieres que tu discípulo
escuche diariamente la Palabra,
contemple y alabe tu presencia en la vida diaria
y ame sirviendo a los hermanos.
13
Sobre todo me pides una elección,
un compromiso personal y definitivo,
como respuesta a los dones que me has dado,
al llamado que desde siempre he escuchado
hacia una fidelidad auténtica y concreta.
Por eso ahora necesito decirte,
como meta de una larga búsqueda
y en espíritu de amor verdadero:
“Heme aquí, soy tu siervo, tu amigo,
quiero ser discípulo tuyo para siempre”.
Seguirte más de cerca,
conocerte y darte a conocer a los demás,
será mi compromiso constante,
mi deseo y mi gozo más grandes.
Así viviré plenamente mi Bautismo.
Señor, tu don y mi elección
han dado más fuerza y mayor credibilidad
al anuncio de la Buena Nueva,
que es misión y compromiso irrenunciable
de todos los que se declaran creyentes:
Quiero darte a conocer, Señor,
manifestar tu tierno amor,
especialmente a los que más quieres,
a los pobres, a los que sufren
y a los que todavía no te conocen.
14
Es para mí gozo y fiesta
anunciar el perdón y la confianza
en la asamblea dominical de la comunidad,
en los encuentro de grupos y personas,
en el trabajo y en el tiempo libre.
Quiero hacerlo con la espontánea delicadeza
y el profundo respeto
para cada persona y toda situación,
de quien da porque el corazón rebosa,
sin pedir nada a cambio.
Continúa, Señor, cuidándome a mí,
hombre pobre y último de tus discípulos,
que quiere vivir la sencillez y la fraternidad
en el abandono confiado a tu gracia
y en el ministerio de servicio a los hermanos.
Cristo Jesús, Palabra del Dios vivo,
mi solo y único Maestro,
mi solo y único Señor,
mi gozo y mi premio,
te seguiré hasta el último día.
ENVIADOS A MISIONAR



LOS DISCÍPULOS
“Después el Señor designó a otros setenta y dos y los
envió por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y
lugares adonde él pensaba ir. Y les dio estas instrucciones:
- La cosecha es abundante, pero los obreros pocos.
Rueguen, pues, al dueño que envíe obreros a su cosecha.- ¡Pónganse en camino! Sepan que los envío como corderos
en medio de lobos. No lleven bolsa, ni morral ni
sandalias, ni saluden a nadie por el camino. Cuando entren
en una casa, digan primero: Paz a esta casa. Si hay
allí gente de paz recaerá sobre ellos; si no, regresará a
ustedes. Quédense en esa casa, y coman y beban de lo
que tengan, porque el obrero tiene derecho a su salario.
No anden de casa en casa.
Si al entrar en un pueblo, los reciben bien, coman lo
que les presenten. Sanen a los enfermos que haya en él
y anúncieles: Está llegando a ustedes el Reino de Dios.
Pero si entran en un pueblo y no los reciben bien, salgan
a la plaza y digan: Hasta el polvo de su pueblo que
17
se nos ha pegado a los pies lo sacudimos sobre ustedes
en señal de protesta. Pero sepan de todas formas que
está llegando el Reino de Dios. Les digo que el día del
juicio será más tolerable para Sodoma que para este
pueblo.
Quien los escucha a ustedes, a mí me escucha; quien
los rechaza a ustedes, a mí me rechaza: y el que me rechaza
a mí, rechaza al que me ha enviado” (Lc 10,1-
12.16).
El Espíritu está presente en nosotros.
Frase
“Cuando venga el Espíritu de la verdad, los iluminará para
que puedan entender la verdad completa ” (Jn 16,13).“Jesús prometió que nos enviaría el Espíritu Santo. El Espíritu fue enviado
por el Abbá (Padre) y por el Hijo, tras la resurrección de Jesús de entre los
muertos. El Espíritu es el misionero del Padre y del Hijo. Él lo enseña todo.
Es el Maestro interior. El que hace posibles todas las obras de Dios. Es el
Consolador.
El Espíritu actúa de forma invisible. Los carismas derramados con abundancia
son su manifestación, su Epifanía. Actúa a través de la variedad de carismas
y carismáticos, por medio de todas las personas que disfrutan de su inspiración.Muchos han descubierto que ahora nos encontramos en la era del Espíritu.
Esto quiere decir, que estamos en tiempos de la Misión del Espíritu. Él es el
gran Protagonista de la Misión, y quienes se dejan llevar por el Espíritu, son
los auténticos misioneros y misioneras de Dios hoy.
¡Ven, Espíritu Divino!
(Secuencia)
Ven, Espíritu Divino,
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Amén
Por tanto, lo propio del Espíritu es dar vida, suscitar vida, hacer pasar de la
muerte a la vida, la vida plena que alcanza en la vida divina, la filiación del
Padre. Por esto, el Espíritu nos permite llamar a Dios Abba, es decir Padre
(Ga 4,6; Rom 8,26).Todo lo que conduce a la vida, a la libertad y a la liberación, al gozo auténtico
para todos, a la justicia y a la paz comunitaria, procede del Espíritu. Una
de las consecuencias del don del Espíritu es que gracias a él, Jesús puede estar
con nosotros hasta el final de los tiempos (Mt 28,20). El Señor prometió
Pentecostés: comunidad llevada por el Espíritu Santo
que no nos dejaría huérfanos (Jn. 14,18). Gracias al Espíritu, Dios permanece
siempre en medio de nosotros. Fuente de esperanza: No estamos solos,
Dios está con nosotros y actúa en medio de nosotros.
domingo, 27 de abril de 2008
Perfil del Animador Misionero.Tercer Congreso Americano Misionero
Pablo, en sus exhortaciones a los miembros de la comunidad cristiana, usa una palabra que es todo
un programa de vida y de acción:
“SER HOMBRE NUEVO”Lo aclara diciendo que:
- El que está en Cristo es una nueva criatura.
- Es preciso destruir, con la fuerza del Espíritu, al “hombre viejo” que se anida dentro de cada
creyente y se opone a lo nuevo.
- El “ hombre nuevo” es Cristo.
- Para serlo es preciso nacer y crecer hasta alcanzar la
estatura de Cristo.
El Espíritu Santo es el gran artista que, sobre el modelo de
Cristo, ha de forjar en cada creyente, a un hijo de Dios, a un hermano
de Cristo Jesús, al hombre nuevo, a un pregonero del Evangelio,
a un apóstol. Es una gran tarea que exige docilidad, paciencia,
entusiasmo, constancia.
1- TENER LOS OJOS PUESTOS EN CRISTO
Viajaban en el mismo tren un comerciante y un poeta. Los dos
contemplaban el mismo paisaje, y parecían gozar de lo que la
naturaleza les ofrecía a cada vuelta del recorrido.
El poeta, embelesado por el espectáculo de un valle hermoso,
exclama: ¡Fantástico paisaje! Mire qué variedad de colores, qué
árboles imponentes en este paraíso terrenal! ¡Qué sonidos y qué
encanto tienen esos pájaros que le cantan agradecidos al Creador!
“Yo no miro más que vacas, puercos y chivos –objeta fríamente
el comerciante– esos animales me interesan y podría sacar
60 buenas ganancias con ellos”.
Hacia el CAM 3 -comla8
CURSO PARA LA FORMACION DE ANIMADORES MISIONEROS
9
TEMA:
Viene al caso el dicho de Jesús: “Donde está tu tesoro allí está tu corazón”. Pensando en un animador
misionero ¿Cómo podríamos presentarlo? Como un discípulo que tiene su mirada en Jesús y lo
imita en lo que más le llama la atención. En Jesús habita la plenitud de la divinidad; Él es el modelo
perfecto de todas las virtudes. El discípulo es un ser limitado, trata de seguirle atraído por alguna de
las múltiples facetas del Maestro.
La espiritualidad es, precisamente, el enfoque
con el cual un discípulo mira a Jesús. Uno es atraído
por su bondad, otro por la calidad de su enseñanza,
otro más por su capacidad de servir, por su predilección
por los niños, etc.
El animador misionero mira a Jesús como al
“enviado del Padre”, para dar al mundo la Buena
Nueva de su amor. Le interesan todos los aspectos,
pero le atrae de forma irresistible, le fascina, su faceta
de evangelizador. De la admiración brota, como
don del Espíritu, el carisma, es decir, el deseo y la
capacidad de hablar de Jesús a los que no lo conocen.
Nace el compromiso de la misión. Por eso
decimos que el animador misionero es:
1.1- Un cristiano
Es decir un discípulo de Cristo, uno de
sus seguidores. Todo cristiano, en virtud del bautismo y de la confirmación, es misionero, es enviado
para dar testimonio de Cristo, y anunciarlo a los que no lo conocen. No seria un verdadero discípulo,
si se avergonzara de Cristo y no hablara de Él, a quienes lo rodean.
1.2 - Un cristiano comprometido
Es decir uno que ha tomado como tarea específica en la comunidad eclesial de seguir a Jesús, animando
a los demás en el aspecto evangelizador. En la comunidad hay muchas actividades. El animador
toma la misión con decisión y entrega. La vive intensamente y la transmite a los demás.
1. 3 - Un apasionado servidor del Reino de Dios
Jesús aparece en los evangelios como un hombre profundamente unificado en torno a una idea central:
el Padre, el Reino. Sus energías volitivas, intelectuales y afectivas están polarizadas alrededor de
un interés vital: El Reino.
Una persona es grande cuando tiene una gran idea-fuerza y se deja envolver por ella. Jesús esta enamorado
de ella, apasionado, y, en torno a ella, consigue englobar todos sus intereses y energías. El centro
unificador de la vida de Jesús es la misión, es decir, la causa del Reino. 61
Hacia el CAM 3 -comla8
CAM 3 • Tercer Congreso Americano Misionero
La lúcida pasión de Jesús por el Reino está sustentada por profundas actitudes interiores, entre ellas,
la radicalidad y la fidelidad. Desde el día en que, a orillas del lago, siente que es llamado, ya no se pertenece.
Es como si estuviera devorado por la misión. Expresa su fidelidad suprema a través de la cruz.
El animador misionero siente la pasión por el Reino e imita al Maestro, haciéndose disponible y
donándose, sin reservas, a promover el amor y la ayuda a la misión.
1. 4 - Es el amigo del Esposo
Juan Bautista, a quienes le preguntaban ¿quién era?, respondía “una voz que prepara el camino”, “el
amigo del esposo”, que se interesa y se alegra en preparar las bodas eternas del Hijo de Dios con la
Humanidad. “Ustedes son mis amigos” decía Jesús a sus elegidos. El animador debe ser un verdadero
amigo, que vive y trabaja para dar a conocer al que ama, a cuantas más personas pueda.
El amigo se goza en corresponder y en vivir la amistad. Dedica tiempo a estar con el Amigo, para
luego hablar de Él a otros, con verdadero conocimiento y auténtica entrega.
Del amigo aprecia, sobre todo, la Palabra. La escucha con agrado, la profundiza, la hace vida, la
comunica con ardor. Desea ser un “especialista de la Palabra” y repite en sus adentros con el Profeta
Jeremías:
“Cuando encuentro una Palabra tuya, la devoro. Porque tu Palabra es mi gozo y la alegría de mi
corazón” (Jer 15, 16).
No importan los problemas que pueda acarrear la Palabra. Está dispuesto a gastar tiempo y a sufrir
para llenarse de la Palabra y transmitirla a otros. Enamorado de la Palabra procura contagiar a otros de
su mismo amor.
El animador encuentra a Jesús en la Eucaristía. Le dedica tiempo, lo recibe y pasa largos ratos, a
solas, con Él, en la oración y contemplación. Hay que llenarse de Jesús para poderlo comunicar a otros.
No deja escapar ocasión alguna para gustar de su amor y hacerlo saborear a los demás.
El animador es el discípulo de Jesús que da “razón de su esperanza” y anuncia con su testimonio de
vida la Buena Nueva. Es el discípulo que escucha, aprende y anuncia.
2 - HIJO AMANTE DE LA IGLESIA
El amigo de Jesús ama también a su esposa: la Iglesia. Jesús hoy vive, se hace presente y actúa en y
a través de la Iglesia. No se escandaliza por las arrugas que pueda encontrar en su Madre, la Iglesia.
Sufre por las debilidades de los hombres y mujeres de Iglesia, y lucha, con su vida, y con su ministerio,
por hacer resplandecer de santidad el rostro de la Iglesia. Sabe muy bien que la Iglesia, divina
y humana a la vez, necesita ser evangelizada para poder evangelizar, porque es santa y también peca-
62 dora.
Hacia el CAM 3 -comla8
CURSO PARA LA FORMACION DE ANIMADORES MISIONEROS
El animador misionero no ignora que la Iglesia es sacerdotal y jerárquica. Respeta a los sacerdotes
y colabora con ellos para la edificación de la Iglesia, templo vivo del Espíritu Santo. Dios quiso necesitar
de todos para la difusión del Evangelio.
El animador empieza por su propia casa, por su familia, pequeña Iglesia doméstica. Pone particular
empeño para que los suyos vivan los valores de la misión y los comuniquen a los que los rodean.
Los hijos e hijas que se eduquen en un ambiente empapado de oración, animado por la participación
activa en las obras parroquiales, y proyectado hacia la misión, constituye el ambiente propicio para las
vocaciones misioneras.
3 - TRES MODOS DE SER MISIONEROS
El magisterio, en sus enseñanzas oficiales, ha repetido, hasta el cansancio, que la Iglesia es misionera.
Es su nota fundamental, su identidad. También ha dicho que lo es cada uno de sus componentes,
en fuerza del bautismo, que lo incorpora ha Cristo, de quien recibe la savia vital para la santidad y para
la misión. Hoy uno es misionero por la:
3. 1- Presencia
Sé presencia misionera allí donde estás. Es verdad que
de entre la multitud de sus discípulos, Jesús elige algunos
para que, dejándolo todo, se hagan disponibles y vayan a
otros pueblos y culturas, para ser testigos y pregoneros del
Evangelio. A todos les pide que florezcan donde se encuentran:
en la casa, en la oficina, en el taller, en la comunidad,
en el comercio....
Estás unido a Jesús y puedes prolongar la obra de Jesús
con tu modo de ser y sobre todo con tu oración. La oración
es una palanca poderosa, que hace caer los muros de Jericó
y puede romper las barreras de los corazones, para que se
abran a recibir la palabra que salva.
3. 2 - Epifanía - Imagen
Dicen los entendidos que estamos en la época de la imagen. Nos rodean un sinfín de imágenes: de
santos en la Iglesia, de artistas en las carteleras y en la calle, de políticos, de atletas etc. La imagen nos
impresiona y nos cautiva.
Tú puedes ser una imagen de la misión, como Francisco de Asís lo fue de la pobreza, Teresa del
Niño Jesús de la misión, Juan XXIII de la bondad... Serás imagen de Jesús misionero, amando lo que
Él amó: el Reino, y trabajando con todos tus medios por difundirlo. Si te calienta el sol de la misión,
lo manifestarás con tu creatividad e iniciativas. Los demás lo notarán y te seguirán, porque el amor es
contagioso y se le nota a uno. 63
Hacia el CAM 3 -comla8
CAM 3 • Tercer Congreso Americano Misionero
64
Hacia el CAM 3 -comla8
CURSO PARA LA FORMACION DE ANIMADORES MISIONEROS
3. 3 - Proclamación
Los apóstoles, acosados por las amenazas de los miembros del Sanedrín, respondieron a una diciendo:
No podemos callar. Dios nos manda hablar de Jesús, ustedes lo prohíben; digamos ¿a quién debemos
obedecer?
Una cosa es cierta: que Dios nos manda hablar de Jesús a todos. Esta es precisamente la misión.
Para esto nos ha llamado y enviado. Desde luego, debe guiarnos la prudencia, pero no debemos dejarnos
atrapar en las redes de la cobardía. Los Hechos de los Apóstoles precisan que los discípulos actuaban
con “parresía”. Es una palabra griega que significa: valentía, franqueza, lealtad... Es la virtud que
da el Espíritu Santo, para anunciar a Cristo en situaciones difíciles y peligrosas. Oración, sacrificio y
anuncio valiente son el trípode de nuestro actuar misionero, allí donde Dios nos ha plantado
un programa de vida y de acción:
“SER HOMBRE NUEVO”Lo aclara diciendo que:
- El que está en Cristo es una nueva criatura.
- Es preciso destruir, con la fuerza del Espíritu, al “hombre viejo” que se anida dentro de cada
creyente y se opone a lo nuevo.
- El “ hombre nuevo” es Cristo.
- Para serlo es preciso nacer y crecer hasta alcanzar la
estatura de Cristo.
El Espíritu Santo es el gran artista que, sobre el modelo de
Cristo, ha de forjar en cada creyente, a un hijo de Dios, a un hermano
de Cristo Jesús, al hombre nuevo, a un pregonero del Evangelio,
a un apóstol. Es una gran tarea que exige docilidad, paciencia,
entusiasmo, constancia.
1- TENER LOS OJOS PUESTOS EN CRISTO
Viajaban en el mismo tren un comerciante y un poeta. Los dos
contemplaban el mismo paisaje, y parecían gozar de lo que la
naturaleza les ofrecía a cada vuelta del recorrido.
El poeta, embelesado por el espectáculo de un valle hermoso,
exclama: ¡Fantástico paisaje! Mire qué variedad de colores, qué
árboles imponentes en este paraíso terrenal! ¡Qué sonidos y qué
encanto tienen esos pájaros que le cantan agradecidos al Creador!
“Yo no miro más que vacas, puercos y chivos –objeta fríamente
el comerciante– esos animales me interesan y podría sacar
60 buenas ganancias con ellos”.
Hacia el CAM 3 -comla8
CURSO PARA LA FORMACION DE ANIMADORES MISIONEROS
9
TEMA:
Viene al caso el dicho de Jesús: “Donde está tu tesoro allí está tu corazón”. Pensando en un animador
misionero ¿Cómo podríamos presentarlo? Como un discípulo que tiene su mirada en Jesús y lo
imita en lo que más le llama la atención. En Jesús habita la plenitud de la divinidad; Él es el modelo
perfecto de todas las virtudes. El discípulo es un ser limitado, trata de seguirle atraído por alguna de
las múltiples facetas del Maestro.
La espiritualidad es, precisamente, el enfoque
con el cual un discípulo mira a Jesús. Uno es atraído
por su bondad, otro por la calidad de su enseñanza,
otro más por su capacidad de servir, por su predilección
por los niños, etc.
El animador misionero mira a Jesús como al
“enviado del Padre”, para dar al mundo la Buena
Nueva de su amor. Le interesan todos los aspectos,
pero le atrae de forma irresistible, le fascina, su faceta
de evangelizador. De la admiración brota, como
don del Espíritu, el carisma, es decir, el deseo y la
capacidad de hablar de Jesús a los que no lo conocen.
Nace el compromiso de la misión. Por eso
decimos que el animador misionero es:
1.1- Un cristiano
Es decir un discípulo de Cristo, uno de
sus seguidores. Todo cristiano, en virtud del bautismo y de la confirmación, es misionero, es enviado
para dar testimonio de Cristo, y anunciarlo a los que no lo conocen. No seria un verdadero discípulo,
si se avergonzara de Cristo y no hablara de Él, a quienes lo rodean.
1.2 - Un cristiano comprometido
Es decir uno que ha tomado como tarea específica en la comunidad eclesial de seguir a Jesús, animando
a los demás en el aspecto evangelizador. En la comunidad hay muchas actividades. El animador
toma la misión con decisión y entrega. La vive intensamente y la transmite a los demás.
1. 3 - Un apasionado servidor del Reino de Dios
Jesús aparece en los evangelios como un hombre profundamente unificado en torno a una idea central:
el Padre, el Reino. Sus energías volitivas, intelectuales y afectivas están polarizadas alrededor de
un interés vital: El Reino.
Una persona es grande cuando tiene una gran idea-fuerza y se deja envolver por ella. Jesús esta enamorado
de ella, apasionado, y, en torno a ella, consigue englobar todos sus intereses y energías. El centro
unificador de la vida de Jesús es la misión, es decir, la causa del Reino. 61
Hacia el CAM 3 -comla8
CAM 3 • Tercer Congreso Americano Misionero
La lúcida pasión de Jesús por el Reino está sustentada por profundas actitudes interiores, entre ellas,
la radicalidad y la fidelidad. Desde el día en que, a orillas del lago, siente que es llamado, ya no se pertenece.
Es como si estuviera devorado por la misión. Expresa su fidelidad suprema a través de la cruz.
El animador misionero siente la pasión por el Reino e imita al Maestro, haciéndose disponible y
donándose, sin reservas, a promover el amor y la ayuda a la misión.
1. 4 - Es el amigo del Esposo
Juan Bautista, a quienes le preguntaban ¿quién era?, respondía “una voz que prepara el camino”, “el
amigo del esposo”, que se interesa y se alegra en preparar las bodas eternas del Hijo de Dios con la
Humanidad. “Ustedes son mis amigos” decía Jesús a sus elegidos. El animador debe ser un verdadero
amigo, que vive y trabaja para dar a conocer al que ama, a cuantas más personas pueda.
El amigo se goza en corresponder y en vivir la amistad. Dedica tiempo a estar con el Amigo, para
luego hablar de Él a otros, con verdadero conocimiento y auténtica entrega.
Del amigo aprecia, sobre todo, la Palabra. La escucha con agrado, la profundiza, la hace vida, la
comunica con ardor. Desea ser un “especialista de la Palabra” y repite en sus adentros con el Profeta
Jeremías:
“Cuando encuentro una Palabra tuya, la devoro. Porque tu Palabra es mi gozo y la alegría de mi
corazón” (Jer 15, 16).
No importan los problemas que pueda acarrear la Palabra. Está dispuesto a gastar tiempo y a sufrir
para llenarse de la Palabra y transmitirla a otros. Enamorado de la Palabra procura contagiar a otros de
su mismo amor.
El animador encuentra a Jesús en la Eucaristía. Le dedica tiempo, lo recibe y pasa largos ratos, a
solas, con Él, en la oración y contemplación. Hay que llenarse de Jesús para poderlo comunicar a otros.
No deja escapar ocasión alguna para gustar de su amor y hacerlo saborear a los demás.
El animador es el discípulo de Jesús que da “razón de su esperanza” y anuncia con su testimonio de
vida la Buena Nueva. Es el discípulo que escucha, aprende y anuncia.
2 - HIJO AMANTE DE LA IGLESIA
El amigo de Jesús ama también a su esposa: la Iglesia. Jesús hoy vive, se hace presente y actúa en y
a través de la Iglesia. No se escandaliza por las arrugas que pueda encontrar en su Madre, la Iglesia.
Sufre por las debilidades de los hombres y mujeres de Iglesia, y lucha, con su vida, y con su ministerio,
por hacer resplandecer de santidad el rostro de la Iglesia. Sabe muy bien que la Iglesia, divina
y humana a la vez, necesita ser evangelizada para poder evangelizar, porque es santa y también peca-
62 dora.
Hacia el CAM 3 -comla8
CURSO PARA LA FORMACION DE ANIMADORES MISIONEROS
El animador misionero no ignora que la Iglesia es sacerdotal y jerárquica. Respeta a los sacerdotes
y colabora con ellos para la edificación de la Iglesia, templo vivo del Espíritu Santo. Dios quiso necesitar
de todos para la difusión del Evangelio.
El animador empieza por su propia casa, por su familia, pequeña Iglesia doméstica. Pone particular
empeño para que los suyos vivan los valores de la misión y los comuniquen a los que los rodean.
Los hijos e hijas que se eduquen en un ambiente empapado de oración, animado por la participación
activa en las obras parroquiales, y proyectado hacia la misión, constituye el ambiente propicio para las
vocaciones misioneras.
3 - TRES MODOS DE SER MISIONEROS
El magisterio, en sus enseñanzas oficiales, ha repetido, hasta el cansancio, que la Iglesia es misionera.
Es su nota fundamental, su identidad. También ha dicho que lo es cada uno de sus componentes,
en fuerza del bautismo, que lo incorpora ha Cristo, de quien recibe la savia vital para la santidad y para
la misión. Hoy uno es misionero por la:
3. 1- Presencia
Sé presencia misionera allí donde estás. Es verdad que
de entre la multitud de sus discípulos, Jesús elige algunos
para que, dejándolo todo, se hagan disponibles y vayan a
otros pueblos y culturas, para ser testigos y pregoneros del
Evangelio. A todos les pide que florezcan donde se encuentran:
en la casa, en la oficina, en el taller, en la comunidad,
en el comercio....
Estás unido a Jesús y puedes prolongar la obra de Jesús
con tu modo de ser y sobre todo con tu oración. La oración
es una palanca poderosa, que hace caer los muros de Jericó
y puede romper las barreras de los corazones, para que se
abran a recibir la palabra que salva.
3. 2 - Epifanía - Imagen
Dicen los entendidos que estamos en la época de la imagen. Nos rodean un sinfín de imágenes: de
santos en la Iglesia, de artistas en las carteleras y en la calle, de políticos, de atletas etc. La imagen nos
impresiona y nos cautiva.
Tú puedes ser una imagen de la misión, como Francisco de Asís lo fue de la pobreza, Teresa del
Niño Jesús de la misión, Juan XXIII de la bondad... Serás imagen de Jesús misionero, amando lo que
Él amó: el Reino, y trabajando con todos tus medios por difundirlo. Si te calienta el sol de la misión,
lo manifestarás con tu creatividad e iniciativas. Los demás lo notarán y te seguirán, porque el amor es
contagioso y se le nota a uno. 63
Hacia el CAM 3 -comla8
CAM 3 • Tercer Congreso Americano Misionero
64
Hacia el CAM 3 -comla8
CURSO PARA LA FORMACION DE ANIMADORES MISIONEROS
3. 3 - Proclamación
Los apóstoles, acosados por las amenazas de los miembros del Sanedrín, respondieron a una diciendo:
No podemos callar. Dios nos manda hablar de Jesús, ustedes lo prohíben; digamos ¿a quién debemos
obedecer?
Una cosa es cierta: que Dios nos manda hablar de Jesús a todos. Esta es precisamente la misión.
Para esto nos ha llamado y enviado. Desde luego, debe guiarnos la prudencia, pero no debemos dejarnos
atrapar en las redes de la cobardía. Los Hechos de los Apóstoles precisan que los discípulos actuaban
con “parresía”. Es una palabra griega que significa: valentía, franqueza, lealtad... Es la virtud que
da el Espíritu Santo, para anunciar a Cristo en situaciones difíciles y peligrosas. Oración, sacrificio y
anuncio valiente son el trípode de nuestro actuar misionero, allí donde Dios nos ha plantado
viernes, 25 de abril de 2008
Mensaje del 25 de abril de 2008.Virgen De Medugorje
"¡Queridos hijos! También hoy los invito a todos a crecer en el amor
de Dios, como una flor que siente los rayos cálidos de la primavera.Así también ustedes, hijitos, crezcan en el amor de Dios y llévenlo a
todos aquellos que están lejos de Dios. Busquen la voluntad de Dios y
hagan el bien a aquellos que Dios les ha puesto en su camino; y sean
luz y alegría.¡Gracias por haber respondido a mi llamado!"
de Dios, como una flor que siente los rayos cálidos de la primavera.Así también ustedes, hijitos, crezcan en el amor de Dios y llévenlo a
todos aquellos que están lejos de Dios. Busquen la voluntad de Dios y
hagan el bien a aquellos que Dios les ha puesto en su camino; y sean
luz y alegría.¡Gracias por haber respondido a mi llamado!"
martes, 22 de abril de 2008
Permitenos María......





Oración de Juan Pablo II
"Permítenos María, participar en tu peregrinación a través de los países de América del Centro y del Sur, donde eres tan conocida y venerada. Desde Guadalupe, en México, hasta la Aparecida, en Brasil; desde Lujan en la Argentina hasta la Caridad del Cobre, en Cuba; desde Coromoto en Venezuela, hasta Copacabana, en Bolivia y en muchos otros lugares... María, se peregrina con nosotros por los senderos del mundo..."
-8 de diciembre, 1993.
María nos lleva de la mano a Jesús!!!!!!
El mariano tiene que ser cristiano.
Si nos acercamos a María, Ella nos lleva a su Hijo, pues, tiene claro su misión de intercesora y medianera. Sabe que es el medio que Dios ha elegido para que nos acercásemos a El. Quien se cree devoto de María, lo será realmente, si su devoción es "santa", es decir, si de verdad ama a Cristo, pues, María no es ninguna gatera, que tenemos para salvarnos, sino que es la "Puerta del Cielo". ¿Cómo se entendería el amar a la Madre sin amar al Hijo?.
"El fin de toda devoción debe ser Jesucristo, Salvador del mundo, verdadero Dios y verdadero hombre", nos dice S. Luis M Grignión de Montfort en su libro "Tratado de la verdadera devoción".
La íntima unión de Jesús y María la encontramos expresada en los siguientes asertos:
. Con María busco a Jesús.
. Por María llego a Jesús.
. A Jesús por María.
. Todo a María para Jesús.
. El amor ardiente a María llega siempre a Jesús.
. A María no se le puede separar de Jesús.
. Junto a la cruz de Jesús encontramos a María.
. Jesucristo es el último fin de la devoción mariana.
. María nunca puede ser "suplente" de Jesús, sino la colaboradora.
. María no es la fuente de la gracia, sino el canal por el que llega.
. María no nos salva, sino que nos presenta a Cristo, el Mesías, el Salvador.
. Todo el interés de María es llevarnos a Cristo.
Si nos acercamos a María, Ella nos lleva a su Hijo, pues, tiene claro su misión de intercesora y medianera. Sabe que es el medio que Dios ha elegido para que nos acercásemos a El. Quien se cree devoto de María, lo será realmente, si su devoción es "santa", es decir, si de verdad ama a Cristo, pues, María no es ninguna gatera, que tenemos para salvarnos, sino que es la "Puerta del Cielo". ¿Cómo se entendería el amar a la Madre sin amar al Hijo?.
"El fin de toda devoción debe ser Jesucristo, Salvador del mundo, verdadero Dios y verdadero hombre", nos dice S. Luis M Grignión de Montfort en su libro "Tratado de la verdadera devoción".
La íntima unión de Jesús y María la encontramos expresada en los siguientes asertos:
. Con María busco a Jesús.
. Por María llego a Jesús.
. A Jesús por María.
. Todo a María para Jesús.
. El amor ardiente a María llega siempre a Jesús.
. A María no se le puede separar de Jesús.
. Junto a la cruz de Jesús encontramos a María.
. Jesucristo es el último fin de la devoción mariana.
. María nunca puede ser "suplente" de Jesús, sino la colaboradora.
. María no es la fuente de la gracia, sino el canal por el que llega.
. María no nos salva, sino que nos presenta a Cristo, el Mesías, el Salvador.
. Todo el interés de María es llevarnos a Cristo.
lunes, 21 de abril de 2008
Los reuniré de entre todos los países. Les daré un corazón nuevo
Ex 36.24-28
24 Yo los tomaré de entre las naciones, los reuniré de entre todos los países y los llevaré a su propio suelo.25 Los rociaré con agua pura, y ustedes quedarán purificados. Los purificaré de todas sus impurezas y de todos sus ídolos.26 Les daré un corazón nuevo y pondré en ustedes un espíritu nuevo: les arrancaré de su cuerpo el corazón de piedra y les daré un corazón de carne.27 Infundiré mi espíritu en ustedes y haré que sigan mis preceptos, y que observen y practiquen mis leyes.28 Ustedes habitarán en la tierra que yo he dado a sus padres. Ustedes serán mi Pueblo y yo seré su Dios.
Mensaje de la Vírgen de la Paz

Mensaje del 2 de abril de 2008
dado por medio de Mirjana
.
Queridos hijos, también hoy, estando con ustedes en el gran amor de Dios, deseo preguntarles: ¿Están ustedes conmigo también? ¿Está el corazón de ustedes abierto a mí? ¿Me permiten purificarlo y prepararlo para mi Hijo? Hijos míos, ustedes han sido elegidos porque, en vuestro tiempo, la gran gracia de Dios descendió a la tierra. No duden en aceptarla. Gracias.
La Santísima Virgen bendijo a todos los presentes y a todos los artículos religiosos. Cuando se iba dejó tras de sí, en la profundidad azul una bellísima cálida luz.
La aparición comenzó a las 9.00 de la mañana y duró cinco minutos.
domingo, 20 de abril de 2008
Adoramos el becerro de oro o adoramos al Señor Jesús??
El ternero de oro
1 * Cuando el pueblo vio que Moisés demoraba en bajar de la montaña, se congregó alrededor de Aarón y le dijo: “Fabrícanos un dios que vaya al frente de nosotros, porque no sabemos qué le ha pasado a Moisés, ese hombre que nos hizo salir de Egipto”.2 Aarón les respondió: “Quiten a sus mujeres, a sus hijos y a sus hijas, las argollas de oro que llevan prendidas a sus orejas, y tráiganlas aquí”.3 Entonces todos se quitaron sus aros y se los entregaron a Aarón.4 * Él recibió el oro, lo trabajó con el cincel e hizo un ternero de metal fundido. Ellos dijeron entonces: “Este es tu Dios, Israel, el que te hizo salir de Egipto”.5 Al ver esto, Aarón erigió un altar delante de la estatua y anunció en alta voz: “Mañana habrá fiesta en honor del Señor”.6 Y a la mañana siguiente, bien temprano, ofrecieron holocaustos y sacrificios de comunión. Luego el pueblo se sentó a comer y a beber, y después se levantó para divertirse.
La amenaza del Señor
7 El Señor dijo a Moisés: “Baja en seguida, porque tu pueblo, ese que hiciste salir de Egipto, se ha pervertido.8 Ellos se han apartado rápidamente del camino que yo les había señalado, y se han fabricado un ternero de metal fundido. Después se postraron delante de él, le ofrecieron sacrificios y exclamaron: ‘Este es tu Dios, Israel, el que te hizo salir de Egipto’”.9 Luego le siguió diciendo: “Ya veo que este es un pueblo obstinado.10 Por eso, déjame obrar: mi ira arderá contra ellos y los exterminaré. De ti, en cambio, suscitaré una gran nación”.
Comentario
Cuantas veces nos hemos encontrado adorando al becerro de oro, adorando a otros dioses de la vida moderna, dioses que nos alejan del Dios verdadero, por ejemplo:el materialismo, los lujos,los placeres.
Debemos adorar al que vive y no vemos, debemos adorar al que se inmoló por nosotros, al que murió en la cruz, al que resucitó por nosotros, y al que nos ha enviado su espiritu santo para acompañarnos, y él donde está?El señor está en el Santísimo Sacramento del altar.
Todos estos dioses terrenales van a pasar , pero la palabra del Señor no pasará.Su amor tampoco pasará, ni su misericordia ni su piedad.}
Adoremos al Rey de Reyes, al Señor de Señores, al León de Judá
ADOREMOS A JESÚS EL NAZARENO
1 * Cuando el pueblo vio que Moisés demoraba en bajar de la montaña, se congregó alrededor de Aarón y le dijo: “Fabrícanos un dios que vaya al frente de nosotros, porque no sabemos qué le ha pasado a Moisés, ese hombre que nos hizo salir de Egipto”.2 Aarón les respondió: “Quiten a sus mujeres, a sus hijos y a sus hijas, las argollas de oro que llevan prendidas a sus orejas, y tráiganlas aquí”.3 Entonces todos se quitaron sus aros y se los entregaron a Aarón.4 * Él recibió el oro, lo trabajó con el cincel e hizo un ternero de metal fundido. Ellos dijeron entonces: “Este es tu Dios, Israel, el que te hizo salir de Egipto”.5 Al ver esto, Aarón erigió un altar delante de la estatua y anunció en alta voz: “Mañana habrá fiesta en honor del Señor”.6 Y a la mañana siguiente, bien temprano, ofrecieron holocaustos y sacrificios de comunión. Luego el pueblo se sentó a comer y a beber, y después se levantó para divertirse.
La amenaza del Señor
7 El Señor dijo a Moisés: “Baja en seguida, porque tu pueblo, ese que hiciste salir de Egipto, se ha pervertido.8 Ellos se han apartado rápidamente del camino que yo les había señalado, y se han fabricado un ternero de metal fundido. Después se postraron delante de él, le ofrecieron sacrificios y exclamaron: ‘Este es tu Dios, Israel, el que te hizo salir de Egipto’”.9 Luego le siguió diciendo: “Ya veo que este es un pueblo obstinado.10 Por eso, déjame obrar: mi ira arderá contra ellos y los exterminaré. De ti, en cambio, suscitaré una gran nación”.
Comentario
Cuantas veces nos hemos encontrado adorando al becerro de oro, adorando a otros dioses de la vida moderna, dioses que nos alejan del Dios verdadero, por ejemplo:el materialismo, los lujos,los placeres.
Debemos adorar al que vive y no vemos, debemos adorar al que se inmoló por nosotros, al que murió en la cruz, al que resucitó por nosotros, y al que nos ha enviado su espiritu santo para acompañarnos, y él donde está?El señor está en el Santísimo Sacramento del altar.
Todos estos dioses terrenales van a pasar , pero la palabra del Señor no pasará.Su amor tampoco pasará, ni su misericordia ni su piedad.}
Adoremos al Rey de Reyes, al Señor de Señores, al León de Judá
ADOREMOS A JESÚS EL NAZARENO
sábado, 19 de abril de 2008
Juan 14,7,14


Si ustedes me conocen, conocerán también a mi Padre.
Ya desde ahora lo conocen y lo han visto”.
Jesús, revelación del Padre
8 Felipe le dijo: “Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta”.9 Jesús le respondió: “Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen?
El que me ha visto, ha visto al Padre.
¿Cómo dices: “Muéstranos al Padre”?
10 ¿No crees
que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí?
Las palabras que digo no son mías:
el Padre que habita en mí es el que hace las obras.
11 Créanme:
yo estoy en el Padre y el Padre está en mí.
Créanlo, al menos, por las obras.
12 Les aseguro
que el que cree en mí
hará también las obras que yo hago,
y aun mayores,
porque yo me voy al Padre.
13 Y yo haré todo lo que ustedes pidan en mi Nombre,
para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
14 Si ustedes me piden algo en mi Nombre,
yo lo haré.
Comentario
El señor nos dice que todo lo que pidamos en su nombre el cumplirá, creamos en su promesas, creamos y confiemos en él, su amor por nosotros es inmensamente grande, por eso nos dice que todo lo que pidamos en su nombre él lo hará.
Hagamos una oración confiada, y agradezcamos sabiendo que ya el Señor está obrando.
El mundo necesita mas oración, personal y comunitaria, oremos hnos, oremos, la Virgen María en sus diferentes apariciones según su advocación , pide oración.
oremos como el Padre nos enseñó,cantémosle, himnos de alabanzas, y adoremos al señor en la Santa Eucaristia, intercedamos por nuestras comunidades, que están como muertas, como si estuvieran en un letargo espiritual, oremos por nuestra Patria , y por la paz en el Mundo, roguemos por los jóvenes que son nuestro futuro.
Salmo 97
Canten al Señor un canto nuevo,
porque él hizo maravillas:
su mano derecha y su santo brazo
le obtuvieron la victoria.
2 El Señor manifestó su victoria,
reveló su justicia a los ojos de las naciones:
3 se acordó de su amor y su fidelidad
en favor del pueblo de Israel.
Los confines de la tierra han contemplado
el triunfo de nuestro Dios.
4 Aclame al Señor toda la tierra,
prorrumpan en cantos jubilosos.
porque él hizo maravillas:
su mano derecha y su santo brazo
le obtuvieron la victoria.
2 El Señor manifestó su victoria,
reveló su justicia a los ojos de las naciones:
3 se acordó de su amor y su fidelidad
en favor del pueblo de Israel.
Los confines de la tierra han contemplado
el triunfo de nuestro Dios.
4 Aclame al Señor toda la tierra,
prorrumpan en cantos jubilosos.
domingo, 13 de abril de 2008
Que sabemos de nuestro Dios?
Nuestro Dios es personal, es familiar, nos habla al corazón, nos elige, es un dios que promete, es un Dios que cumple, a su tiempo, que nos protege, que nos ilumina y que camina con nosotros.Aleluya, el Señor es bueno con nosotros.
Leer:Oseas 1616 * Por eso, yo la seduciré,
la llevaré al desierto
y le hablaré a su corazón.
El señor nos dice que nos seducirá, que nos llevará al desierto y nos hablara al corazón.El Señor nos enamora, nos elige para que lo sigamos. Leer: genesis 12:1,61 El Señor dijo a Abrám:
“Deja tu tierra natal
y la casa de tu padre, y ve al país que yo te mostraré.
2 Yo haré de ti una gran nación
y te bendeciré;
engrandeceré tu nombre
y serás una bendición.
3 Bendeciré a los que te bendigan
y maldeciré al que te maldiga,
y por ti se bendecirán
todos los pueblos de la tierra”.
4 Abrám partió, como el Señor se lo había ordenado, y Lot se fue con él.
Aquí el Señor le ordena a Abram a dejar todo por él, pero el señor a cambio le promete hacer de él una gran nación y bendecirlo.Dios ha elegido a Abram, quizás también nos eligió a a nosotros, y nos habla al corazón , para darnos un mandato y por tanto ruido en que vivimos metido no lo escuchamos.
Por Eso "Hablá que tu siervo escucha"
Leer:Ezequiel 1,33 *
la palabra del Señor llegó a Ezequiel, hijo del sacerdote Buzí, en el país de los caldeos, a orillas del río Quebar. Allí la mano del Señor descendió sobre él.
Como nos elige y nos da su protección, la mano del Señor descendió sobre él
Deuterenomio8,3.
Allí él te afligió y te puso a prueba, para conocer el fondo de tu corazón y ver si eres capaz o no de guardar sus mandamientos.3 * Te afligió y te hizo sentir hambre, pero te dio a comer el maná, ese alimento que ni tú ni tus padres conocían, para enseñarte que el hombre no vive solamente de pan, sino de todo lo que sale de la boca del Señor.
Mateos 4,4
Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio. 2 Después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, sintió hambre. 3 Y el tentador, acercándose, le dijo: “Si tú eres Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes”. 4 * Jesús le respondió: “Está escrito:
El hombre no vive solamente de pan,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.
El Señor nos deja el alimento sólido que es su palabra
Leer:Oseas 1616 * Por eso, yo la seduciré,
la llevaré al desierto
y le hablaré a su corazón.
El señor nos dice que nos seducirá, que nos llevará al desierto y nos hablara al corazón.El Señor nos enamora, nos elige para que lo sigamos. Leer: genesis 12:1,61 El Señor dijo a Abrám:
“Deja tu tierra natal
y la casa de tu padre, y ve al país que yo te mostraré.
2 Yo haré de ti una gran nación
y te bendeciré;
engrandeceré tu nombre
y serás una bendición.
3 Bendeciré a los que te bendigan
y maldeciré al que te maldiga,
y por ti se bendecirán
todos los pueblos de la tierra”.
4 Abrám partió, como el Señor se lo había ordenado, y Lot se fue con él.
Aquí el Señor le ordena a Abram a dejar todo por él, pero el señor a cambio le promete hacer de él una gran nación y bendecirlo.Dios ha elegido a Abram, quizás también nos eligió a a nosotros, y nos habla al corazón , para darnos un mandato y por tanto ruido en que vivimos metido no lo escuchamos.
Por Eso "Hablá que tu siervo escucha"
Leer:Ezequiel 1,33 *
la palabra del Señor llegó a Ezequiel, hijo del sacerdote Buzí, en el país de los caldeos, a orillas del río Quebar. Allí la mano del Señor descendió sobre él.
Como nos elige y nos da su protección, la mano del Señor descendió sobre él
Deuterenomio8,3.
Allí él te afligió y te puso a prueba, para conocer el fondo de tu corazón y ver si eres capaz o no de guardar sus mandamientos.3 * Te afligió y te hizo sentir hambre, pero te dio a comer el maná, ese alimento que ni tú ni tus padres conocían, para enseñarte que el hombre no vive solamente de pan, sino de todo lo que sale de la boca del Señor.
Mateos 4,4
Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio. 2 Después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, sintió hambre. 3 Y el tentador, acercándose, le dijo: “Si tú eres Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes”. 4 * Jesús le respondió: “Está escrito:
El hombre no vive solamente de pan,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.
El Señor nos deja el alimento sólido que es su palabra
viernes, 11 de abril de 2008
Eucaristia

Qué milagro se ofrece cada día
ante la humanidad indiferente!,
todo un Dios, infinito, omnipotente,
da su cuerpo, cosecha de agonía.
Nos espera en amante cercanía
como agua, vino y pan, limpio torrente,
zumo añejo de paz, viva simiente,
alimentos de célica alegría.
¡Qué humildad!, en el fruto consagrado
está Dios, el espíritu inmortal,
en silencioso amor esclavizado.
Olvidó su dolor, nuestro pecado,
nos ofrece su reino celestial,
y le dejamos solo, abandonado
Mi Amado para mi

Ya toda me entregué y di
Y de tal suerte he trocado
Que mi Amado para mi
Y yo soy para mi Amado.
Cuando el dulce Cazador
Me tiró y dejó herida
En los brazos del amor
Mi alma quedó rendida,
Y cobrando nueva vida
De tal manera he trocado
Que mi Amado para mí
Y yo soy para mi Amado.
Hirióme con una flecha
Enherbolada de amor
Y mi alma quedó hecha
Una con su Criador;
Ya yo no quiero otro amor,
Pues a mi Dios me he entregado,
Y mi Amado para mí
Y yo soy para mi Amado
Etiquetas:
Santa Teresa de Jesús
miércoles, 9 de abril de 2008
Padre Pedro Zerda Araoz

Señor, cuantos no te conocen, cuantos no te acompañan alli en el santísimo, cuantos solo van a buscar el milagro de un sacerdote, sin saber que detrás de ese sacerdote estas tu Señor.
Hoy he recordado un padre , que ha sido un gran sembrador, y él fue el padre Zerda Araoz, que pronto hará 13 años que falleció, les aseguro que conocí a un santo, que ha quedado solo en el recuerdo de los fieles, es como una leyenda, saben , dia a dia , lo siento intercediendo por todos nosotros.gracias Señor por habernos prestado por un tiempo a este sacerdote , tan ungido, como él nadie mas, verdaderamente lo mandaste para que hiciera una gran siembra.
Hoy Padre Pedro , no se por que pero he sentido en hacerte un homenaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)